Ejemplos de Directorios:
1- Buscamultiple: http://www.buscamultiple.com/2- Busco.com: http://www.busco.com/3- C4: http://www.c4.com/
4- Galaxy: http://www.galaxy.com/directory/5-
b) Buscador o Motor de Búsqueda: La principal acción que podemos ejercitar en un buscador es la recuperación de información. Los buscadores indexan (incorporan) a su sistema las nuevas entradas de millones de páginas que circulan en la Web. Y por esa razón, el resultado remite a la página exacta dentro del sitio, la cual contiene el o los parámetros introducidos en la ventana de búsqueda. El mejor ejemplo y más usado a nivel mundial es Google, www.google.com, que tiene su versión propia para cada país. Utilice la versión del suyo. Pero hay otras opciones también como Bing, www.bing.com, que está causando muy buena impresión, en especial por el excelente resultado que ofrece cuando se buscan imágenes digitales, con una interfaz muy amigable. Y dentro de los buscadores de reciente aparición, Cuil, www.cuil.com, también depara algunas gratas sorpresas, aunque aún para los países de habla hispana es necesario que indexe una mayor cantidad de información.
Ejemplos de Buscadores
1- A9.com: http://a9.com2- AllTheWeb: http://www.alltheweb.com/3- AltaVista: http://www.altavista.com/4- Ask Jeeves: http://www.ask.com/
c) Metabuscadores: Son motores de búsqueda avanzados, que permiten la recuperación de sitios a partir de búsquedas en paralelo, cruzando la información proporcionada por distintos buscadores. El ejemplo más conocido es MetaCrawler, www.metacrawler.com, que rastrea un mismo tema en varios buscadores distintos. Recomiendo la descarga gratuita de Copernic, www.copernic.com, por la capacidad que tiene para buscar ciertos temas dentro de recursos específicos, como documentos públicos de USA, atlas, etc.
Ejemplos de Metabuscadores
1- Dogpile: http://www.dogpile.com/2- All4one Search Machine: http://www.all4one.com3- Info.com: http://www.info.com/4- Ixquick: http://www.ixquick.com/5- Mamma.com: http://www.mamma.com/6- MonsterCrawler: http://monstercrawler.com/
7- Search: http://www.search.com/
_________________________________________-
Buscando Fotografías
¿Dónde encontrar fotografías?
1- Google Imagenes: http://images.google.com/Es el buscador de fotografías de Google. Permite seleccionar el rastreo al tamaño de la fotografía o a su categoría: rostros, bocetos, etc.
2- Flickr: www.flickr.comEs una plataforma para alojar imágenes fotográficas (también videos) y funciona de manera similar a Youtube, es decir como una red social donde los usuarios pueden subir contenidos y compartirlos con todo el mundo o solamente con los contactos que deseen. Flickr dispone de herramientas capaces de ser integradas en sitios web, por ejemplo, mosaicos a través de http://www.mosaickr.com/.3- Flickr Babel: http://www.flickrbabel.com/es/Es un buscador específico de contenidos dentro de Flickr.
4- Picasa: www.picasa.comEs un programa gratuito de Google, que permite alojar, editar, descargar y compartir fotografías. Del mismo modo que Flickr, ofrece aplicaciones para la creación como la conversión de fotografías en películas.
5- Face Search: http://www.facesaerch.com/Es un buscador de rostros. La interfaz gráfica es muy amigable, pero muestra rostros que no siempre se corresponden con la búsqueda, por lo que si no se conoce previamente a la persona, se debe chequear con otra fuente.
6- Tineye: http://tineye.comRealiza lo que se conoce como ‘búsqueda reversa de imágenes’. Es posible subir una imagen propia al sitio y éste le reportará quién la ha usado. También extrae fotografías de sitios mediante su URL.
Recursos Similares:
1- http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/2- http://www.everystockphoto.com/3- http://www.picsearch.com/4- http://www.gograph.com/5- http://sxc.hu/
Recursos de libre uso, osea con permiso de autor. Entre ellos podemos citar:
1- http://www.freedigitalphotos.net/Fotos gratis que pueden ser utilizadas con fines comerciales y no comerciales. No hay registro o formularios que completar.
2- http://www.burningwell.org/Se pueden descargar, copiar y utilizar las fotos allí alojadas para cualquier propósito. Se trata de una colección de fotografías donadas con este fin por fotógrafos de todo el mundo.
3- http://www.artfavor.com/Colección de imágenes prediseñadas, fuentes, foto, incluso sonido.
4- http://www.cepolina.com/freephoto/Es una colección de más de 3.000 fotografías, que pueden ser descargadas para libre uso.
5- http://www.amgmedia.com/freephotos/Las fotografías allí alojadas pueden distribuirse libremente en cualquier tipo de sitio de Internet, con la única condición de que se nombre al fotógrafo que realizó la toma.
Una compilación de más recursos similares puede ser consultada (en inglés) mediante el enlace: http://www.allgraphicdesign.com/graphicsblog/2007/09/huge-list-of-free-stock-photos-on-the-net/.
Los denominados “buscadores visuales” funcionan como los buscadores tradicionales, sólo que presentan los resultados de una forma visual más atractiva, como es el caso de Quintura, http://www.quintura.com
1- Buscamultiple: http://www.buscamultiple.com/2- Busco.com: http://www.busco.com/3- C4: http://www.c4.com/
4- Galaxy: http://www.galaxy.com/directory/5-
b) Buscador o Motor de Búsqueda: La principal acción que podemos ejercitar en un buscador es la recuperación de información. Los buscadores indexan (incorporan) a su sistema las nuevas entradas de millones de páginas que circulan en la Web. Y por esa razón, el resultado remite a la página exacta dentro del sitio, la cual contiene el o los parámetros introducidos en la ventana de búsqueda. El mejor ejemplo y más usado a nivel mundial es Google, www.google.com, que tiene su versión propia para cada país. Utilice la versión del suyo. Pero hay otras opciones también como Bing, www.bing.com, que está causando muy buena impresión, en especial por el excelente resultado que ofrece cuando se buscan imágenes digitales, con una interfaz muy amigable. Y dentro de los buscadores de reciente aparición, Cuil, www.cuil.com, también depara algunas gratas sorpresas, aunque aún para los países de habla hispana es necesario que indexe una mayor cantidad de información.
Ejemplos de Buscadores
1- A9.com: http://a9.com2- AllTheWeb: http://www.alltheweb.com/3- AltaVista: http://www.altavista.com/4- Ask Jeeves: http://www.ask.com/
c) Metabuscadores: Son motores de búsqueda avanzados, que permiten la recuperación de sitios a partir de búsquedas en paralelo, cruzando la información proporcionada por distintos buscadores. El ejemplo más conocido es MetaCrawler, www.metacrawler.com, que rastrea un mismo tema en varios buscadores distintos. Recomiendo la descarga gratuita de Copernic, www.copernic.com, por la capacidad que tiene para buscar ciertos temas dentro de recursos específicos, como documentos públicos de USA, atlas, etc.
Ejemplos de Metabuscadores
1- Dogpile: http://www.dogpile.com/2- All4one Search Machine: http://www.all4one.com3- Info.com: http://www.info.com/4- Ixquick: http://www.ixquick.com/5- Mamma.com: http://www.mamma.com/6- MonsterCrawler: http://monstercrawler.com/
7- Search: http://www.search.com/
_________________________________________-
Buscando Fotografías
¿Dónde encontrar fotografías?
1- Google Imagenes: http://images.google.com/Es el buscador de fotografías de Google. Permite seleccionar el rastreo al tamaño de la fotografía o a su categoría: rostros, bocetos, etc.
2- Flickr: www.flickr.comEs una plataforma para alojar imágenes fotográficas (también videos) y funciona de manera similar a Youtube, es decir como una red social donde los usuarios pueden subir contenidos y compartirlos con todo el mundo o solamente con los contactos que deseen. Flickr dispone de herramientas capaces de ser integradas en sitios web, por ejemplo, mosaicos a través de http://www.mosaickr.com/.3- Flickr Babel: http://www.flickrbabel.com/es/Es un buscador específico de contenidos dentro de Flickr.
4- Picasa: www.picasa.comEs un programa gratuito de Google, que permite alojar, editar, descargar y compartir fotografías. Del mismo modo que Flickr, ofrece aplicaciones para la creación como la conversión de fotografías en películas.
5- Face Search: http://www.facesaerch.com/Es un buscador de rostros. La interfaz gráfica es muy amigable, pero muestra rostros que no siempre se corresponden con la búsqueda, por lo que si no se conoce previamente a la persona, se debe chequear con otra fuente.
6- Tineye: http://tineye.comRealiza lo que se conoce como ‘búsqueda reversa de imágenes’. Es posible subir una imagen propia al sitio y éste le reportará quién la ha usado. También extrae fotografías de sitios mediante su URL.
Recursos Similares:
1- http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/2- http://www.everystockphoto.com/3- http://www.picsearch.com/4- http://www.gograph.com/5- http://sxc.hu/
Recursos de libre uso, osea con permiso de autor. Entre ellos podemos citar:
1- http://www.freedigitalphotos.net/Fotos gratis que pueden ser utilizadas con fines comerciales y no comerciales. No hay registro o formularios que completar.
2- http://www.burningwell.org/Se pueden descargar, copiar y utilizar las fotos allí alojadas para cualquier propósito. Se trata de una colección de fotografías donadas con este fin por fotógrafos de todo el mundo.
3- http://www.artfavor.com/Colección de imágenes prediseñadas, fuentes, foto, incluso sonido.
4- http://www.cepolina.com/freephoto/Es una colección de más de 3.000 fotografías, que pueden ser descargadas para libre uso.
5- http://www.amgmedia.com/freephotos/Las fotografías allí alojadas pueden distribuirse libremente en cualquier tipo de sitio de Internet, con la única condición de que se nombre al fotógrafo que realizó la toma.
Una compilación de más recursos similares puede ser consultada (en inglés) mediante el enlace: http://www.allgraphicdesign.com/graphicsblog/2007/09/huge-list-of-free-stock-photos-on-the-net/.
Los denominados “buscadores visuales” funcionan como los buscadores tradicionales, sólo que presentan los resultados de una forma visual más atractiva, como es el caso de Quintura, http://www.quintura.com
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home