cursoperiodismodigital

Tuesday, October 05, 2010

Para buscar en redes sociales:

De la mano de los buscadores visuales, surgieron los buscadores Web 2.0 que, además, recogen resultados rastreando dentro de las redes sociales. Entre ellos se destacan:
1- MiddleSpot: http://middlespot.com

Se basa en la Web, Images, News, Amazon y Twitter. Los resultados se ven en una galería donde es posible hacer zoom y organizar a los elementos. Se puede elegir el número de columnas en que se presentará la información, así como dónde buscar: en la Web, en Imágenes, Noticias e incluso busca en Twitter una de las redes sociales más importantes de nuestro tiempo, que veremos más adelante. Lo novedoso para quienes estamos acostumbrados a “leer enlaces” es que los resultados no se visualizan como tales, sino como las vistas de las páginas, aunque conserva la opción de los links en la columna de la izquierda.
2- Kartoo: http://www.kartoo.com

Opera como metabuscador y busca por contenidos de imágenes, videos y de la Wikipedia en la Web. Usa Yahoo! y Google, creando un mapa visual donde los resultados relacionados se enlazan entre sí. Esto es bueno si investigamos nombres propios: de personas, compañías u organizaciones, ya que puede mostrarnos conexiones que desconocíamos entre fuentes que sean de nuestro interés. Los sitios encontrados son representados por esferas, más o menos grandes según su pertinencia. Su búsqueda puede ser afinada con los temas y expresiones propuestos. Para ver los mapas de información hay que accionar un pequeño botón a la derecha del cuadro de búsqueda. El consejo es no quedarse en la primera capa: ese es un mapa de resultados, pero debajo hay otros. Abajo, a la derecha, mediante el botón “próximos resultados”, se encontrarán otros mapas, con nuevas asociaciones. Por citar un ejemplo, una búsqueda sencilla por el nombre del intendente de la ciudad en la que vivo, Bahía Blanca, recuperó un post que el funcionario había colocado en el 2000, en el que solicitaba ayuda para conocer los antecedentes de su familia en Alemania, tal como se puede leer en este enlace: http://boards.ancestry.co.uk/surnames.breitenstein/64.63.65/mb.ashx
, recuperado por Kartoo, pero que hubiera sido difícil encontrar aún con la búsqueda avanzada de Google.
Nexplore: http://www.nexplore.com/
Su interfaz es muy amigable. No solamente devuelve resultados de la Web e Imágenes como lo haría cualquier buscador, sino que incluye wikis, blogs y podcasts, dato no menor y de mucho valor para los periodistas radiales. Nexplore permite la navegación por los resultados de forma visual, sin omitir la lista de enlaces. En cuanto a la organización de los resultados, se pueden escoger de 3 formas: resumen, línea o galería. Si buscan por formatos audiovisuales, el de video mostrará la lista de los mismos, pero en movimiento, lo cual puede resultar atractivo para quien recurra con frecuencia a este tipo de búsquedas.
4- Viewzi: http://www.viewzi.com

Buscador visual que utiliza varios motores de búsqueda diferentes para dar resultados como un metabuscador. Los resultados van apareciendo conforme se utilicen las flechas de avance o retroceso, tanto en la vista visual, como en la de enlaces.
5- SearchCube: http://www.search-cube.com

Es un buscador que en vez de exhibir los resultados de un estilo orgánico clásico, crea un cubo 3D lleno de vistas previas. Permite buscar por sitios web, imágenes y videos. El cubo es interactivo, conforme vayamos moviendo el cursor, y si este se posiciona sobre una imagen, a la derecha aparece una vista rápida estática, que opera del mismo modo, como puerta de acceso a esa fuente.
6- Redzee: http://www.redzee.com

Los resultados aparecen en una suerte de carrusel en el cual se puede navegar ida y vuelta dentro de la ventana de navegación. Para avanzar en ese círculo hay que arrastrar el cursor en el sentido de las agujas del reloj o a la inversa. Para dar con el resultado específico, se hace clic en la página, que termina abriéndose en una nueva ventana. Es interesante si se quieren ver menciones de nuestra variable de búsqueda dentro de sitios extranjeros.
7- Ujiko: http://www.ujiko.com

Organiza los resultados en formato radial. Disponible en inglés, alemán y francés. Para avanzar en los resultados se utiliza la flecha ubicada en el extremo inferior derecho.

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]



<< Home