Buscadores de Información Académica
Dentro de las utilidades de Google, si observa con atención la imagen anterior, verá una solapa (extremo superior derecho), que dice Más, con una flecha hacia abajo, que se despliega con otras opciones y al final se lee “todavía más”. Haga una prueba y acceda al panel central de Herramientas de Google haciendo clic en “todavía más”. Si observa a la izquierda, arriba, la primera que se ve es la denominada “Académico”, cuyo enlace directo es
http://scholar.google.com
Se trata del buscador de información académica de Google, un recurso aliado del periodista, en especial para quienes cubren noticias de fondo o hacen periodismo de investigación.
Además del Académico de Google, disponible en su correspondiente versión por país, hay otras herramientas. Citaré sólo las que uso con cierta frecuencia:
1- Scirus: http://www.scirus.com/
2- AcademicInfo: http://www.academicinfo.net/
3- LibraryResearch: http://www.libraryresearch.com/
4- Scitopia: http://www.scitopia.org/scitopia/
Estos recursos permiten rescatar documentos que generalmente no aparecen en los primeros resultados si la búsqueda se remite a su posición geográfica, es decir, la ciudad en la que desarrolla su trabajo o cubre para un medio.
Wikipedia posee una larga lista de recursos y bases de datos para información académica, que puede ser consultada en: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_academic_databases_and_search_engines
Dentro de las utilidades de Google, si observa con atención la imagen anterior, verá una solapa (extremo superior derecho), que dice Más, con una flecha hacia abajo, que se despliega con otras opciones y al final se lee “todavía más”. Haga una prueba y acceda al panel central de Herramientas de Google haciendo clic en “todavía más”. Si observa a la izquierda, arriba, la primera que se ve es la denominada “Académico”, cuyo enlace directo es
http://scholar.google.com
Se trata del buscador de información académica de Google, un recurso aliado del periodista, en especial para quienes cubren noticias de fondo o hacen periodismo de investigación.
Además del Académico de Google, disponible en su correspondiente versión por país, hay otras herramientas. Citaré sólo las que uso con cierta frecuencia:
1- Scirus: http://www.scirus.com/
2- AcademicInfo: http://www.academicinfo.net/
3- LibraryResearch: http://www.libraryresearch.com/
4- Scitopia: http://www.scitopia.org/scitopia/
Estos recursos permiten rescatar documentos que generalmente no aparecen en los primeros resultados si la búsqueda se remite a su posición geográfica, es decir, la ciudad en la que desarrolla su trabajo o cubre para un medio.
Wikipedia posee una larga lista de recursos y bases de datos para información académica, que puede ser consultada en: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_academic_databases_and_search_engines
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home