cursoperiodismodigital

Tuesday, June 30, 2009

para editar audio

WavePad puede bajarse gratis en http://www.nch.com.au/wavepad/esp/index.html. Probablemente con solo
verlo usted notará cómo activar las funciones principales pues una de las características de WavePad es su sencillez.

Además de editar el sonido, también permite grabar en él si usted cuenta con un micrófono o si le indica que grabe todo lo que pase por la tarjeta de sonido de la máquina.

Algunos de los efectos que se puede adicionar a cualquier clip de audio es el eco, la amplificación y la reducción de ruido, por ejemplo.

Sin embargo, entre las limitaciones hay que mencionar que solo funciona en Windows y creo que da problemas algunos casos en el Windows Vista (evidentemente la culpa será del Vista, no del WavePad).

Ahora, para quienes gustan de los detalles, transcribo algunas de las características con que se promociona:


Acepta numerosos formatos de archivo, incluyendo wav (múltiples codecs), mp3, vox, gsm y más.
Las funciones de edición incluyen Cortar, Copiar, Pegar, Borrar, Insertar, Silenciar, AutoTrim y otras.
Los efectos incluyen Amplificación, Normalización, Equalizador, Envelope, Reverberancia, Eco, Reducción de Ruido, Muestra de la Tasa de Conversión y más.
Acepta muestras desde los 6000 hasta los 96000Hz, estéreo o mono, 8, 16 o 32 bits.
Habilitado para trabajar con múltiples archivos al mismo tiempo.
El ejecutor incluye control de Scrub/Cue para una precisa edición.
El grabador acepta AutoTrim y grabación activada de voz.

PRACTICA DE BUSQUEDAS

1-Nombre de los papas de Michael Jackson
2-Año en que nació y año en que murió Carmen Lyra
3-Escriba el nombre del primer astronauta ruso que orbitó la tierra
4-Escriba el título y el ISBN de al menos dos libros escritos por Eduardo Ulibarri
5-Escriba el salario mínimo de un periodista y escriba la página web de donde encontró la información
6-Quiero hacer un reportaje sobre nutrición por lo que necesito información sobre cuántas calorías tiene el aguacate?
7-Cual fue la frase más famosa dicha por Nietzche?
8-Cuantas personas murieron en los accidentes de avion de Air France, que iba de brasil a Paris?
9-A que hora llego el avion que trasladaba a Manuel Zelaya a nuestro país?
10-Nombre de la mama de Juan Santamaría

Sunday, June 28, 2009

Practica para incluir un comnetario en el blog

LEa este articulo y de su opinion: http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/26/aldea2009031.html

Friday, June 26, 2009

Muerte de Michael Jackson desata terremoto en Internet

Hamburgo (DPA) La noticia de la muerte de Michael Jackson se propagó como un reguero de pólvora por Internet. El servicio online de Hollywood tmz.com fue el primero en anunciar que el rey del pop no había sobrevivido a un infarto de miocardio.

“Hemos sabido que Jackson ya no tenía pulso cuando llegaron los servicios sanitarios”, escribió tmz.com el jueves a las 14:20 horas(21:20 GMT).

El servicio, que pertenece al gigante de Internet AOL, tuvo que rendirse ante la avalancha de usuarios interesados en el destino final de Jacko: Los servidores de tmz.com se colapsaron temporalmente bajo el peso de las preguntas de los usuarios en la web.

Pero no sólo AOL tuvo dificultades para hacer frente a la gigantesca afluencia de cibernautas. No eran accesibles o reaccionaban temporalmente con mayor lentitud de la habitual 30 de las webs de noticias más importantes de Estados Unidos, según pudo comprobar la compañía Keynote Systems.

Los principales afectados fueron los portales de Internet del diario local de Los Angeles ( LATimes.com ), así como los canales ABC News y CBS.

“El 90 por ciento de nuestros usuarios no pudo acceder durante más de dos horas a ABCNews.com ”, señaló Shawn White de Keynote Systems.

También el portal social de noticias breves Twitter se resintió bajo esa carga. En intervalos de unos pocos segundos usuarios de Twitter enviaron noticias, rumores, condolencias y comentarios en sus tweets y llevaron el servicio al borde del colapso.

En una hora llegaron más de 100.000 mensajes breves sobre Michael Jackson. Aparte, la función de búsqueda tuvo que ser desactivado para poder mantener twitter conectado. Aun así los servidores volvieron a caerse una y otra vez.

Incluso el gigante buscador Google fue sacudido por el terromoto desatado por la noticia de la muerte en el foro online de chismorreos tmz.com.

Debido a que millones de usuarios de Internet introdujeron en muy poco tiempo Michael Jackson en el buscador, los programas de búsqueda de Google se creyeron objeto de una ofensiva dirigida por máquinas, como si se tratara de un "botnet" (tipo de ataque informático) de intenciones criminales.

Por eso, los usuarios de Internet obtenían de vez en cuando el comunicado de un error del sistema: “su entrada parece una solicitud generada automáticamente por un virus de computadora o por una aplicación de un spyware”.

En la enciclopedia online Wikipedia se produjo a su vez una pelea virtual entre los autores que elaboraban la entrada de Michael Jackson. Poco después de que el servicio de AOL comunicara la muerte, sin precisar las fuentes de las que procedía la información, también cambió la entrada de la Wikipedia.

Otros autores dieron marcha atrás a esa entrada, puesto que no se disponía de fuentes fidedignas para la noticia. La edit-war (guerra de edición) se desvaneció después de que un médico forense confirmara que Jackson no pudo ser reanimado.

Thursday, June 25, 2009

¿Son confiables las recomendaciones de productos de blogueros?
Deborah Yao |

Washington (AP). Antes de comprar un producto, la gente con frecuencia recurre a recomendaciones de gente común y corriente en la Internet.

No sabe que a menudo esas recomendaciones no son auténticas: muchos blogueros supuestamente independientes aceptan regalos como computadoras portátiles, viajes a Europa, vales e incluso dinero en efectivo por colocar una evaluación positiva de un producto de 200 palabras.

La práctica se ha popularizado tanto que está siendo analizada por la Comisión Federal de Comercio (CFC). Se espera que en los próximos meses se fijen nuevas normas que incluirán sanciones a los blogueros --y a quienes los compensan-- que hacen afirmaciones falsas o no revelan conflictos de interés.

Sería la primera vez que la CFC supervisa en forma sistemática lo que dicen y hacen los blogueros online.

Un procedimiento bastante común que consiste en colocar un aviso gráfico o un enlace con una firma que vende productos por Internet, cobrando comisiones por cualquier venta, ya es razón suficiente para disponer controles.

“Si usted va a una tienda por departamentos, sabe que el vendedor es un vendedor”, declaró Rich Cleland, director adjunto de la división de prácticas publicitarias de la CFC. “En Internet, si uno piensa que le están dando consejos desinteresados... y resulta que hay razones económicas detrás de lo que dicen, el consumidor debe estar al tanto de esa información”.

Las pautas darían uniformidad a una comunidad en la que cada uno actúa por su cuenta.

A medida que aumenta la importancia y la sofisticación de los blogueros, el fenómeno se ha tornado en una especie de periodismo comunitario, sin un consenso en torno a las prácticas éticas típicas de los medios informativos tradicionales.

Los periodistas que trabajan para diarios y otros medios le deben rendir cuentas a sus patrones y generalmente no pueden recibir pagos de las empresas. También deben devolver un producto cuando terminan de estudiarlo.

La blogosfera es muy diferente.

Los individuos que crean los blogs son quienes fijan las reglas, expresó Lee Rainie, director del Pew Internet and American Life Project. Alguna gente acepta pagos y regalos, otra no.

Los blogueros dicen que si son vigilados por la CFC, tendrán miedo de colocar notas inocentes y podrían suspender sus blogs o actualizarlos con menos frecuencia.

Rebecca Empey afirma que con los avisos y pagos que recibe de algunas empresas para que recomiende productos recibe hasta 800 dólares al mes, que la ayudan a pagar las cuentas de una familia de seis personas.

Empey, quien tiene 41 años y cuatro hijos y reside en New Hartford, estado de Nueva York, teme que una mención al pasar de un remedio natural para resfríos que ella compró pueda generar una investigación de la CFC.

“Este producto nos ayudó. Nos hizo sentir bien. ¿Me demandarán por no haber contratado a un científico para que haya una investigación?”, preguntó la mujer.

Empey dice que revela en su página las compensaciones que recibe o incluye el logo de lo que describe como mi patrocinador. Sostuvo que la mayoría de sus lectores sabe que ella a veces recibe compensaciones.

El blog Double Bugs elogió los sándwiches helados de poca grasa Skinny Cow. Lo que no contó es que Nestle le estaba dando vales a cambio de ese elogio.

Algunos blogueros creen que las nuevas normas ayudarán a renovar la confianza en esos portales. Pero no están muy seguros de que la CFC sea el organismo indicado para elaborar esas normas.

Lo mejor sería que los blogueros se regulen a sí mismos, dijo Robert Cox, presidente de la Media Bloggers Association de New Rochelle, estado de Nueva York. Tenemos leyes que se aplican a todo el mundo, no solo a quienes escriben blogs.

Yuli Ziv, quien tiene un blog sobre modas en Nueva York, está ayudando a elaborar una política de ética para unos 15 portales.

Este es un tema delicado, al margen de la intervención de la CFC. Está relacionado con la confianza que pueden inspirar los portales, manifestó.

La CFC tiene normas que prohíben las prácticas comerciales engañosas o injustas. Las nuevas pautas buscan aclarar esas normas e incluir por primera vez a los blogueros, término vago que abarca a cualquiera que escriba un diario personal en Internet.

“Es algo bastante aceptado que cualquier recomendación que hace alguien, por cualquier medio, electrónico o no, es una parte importante de la estrategia publicitaria de toda compañía moderna”, expresó Cleland. “Esto es algo nuevo y es imperativo que se regule”.

Las nuevas pautas obligarían a los blogueros a sustentar de algún modo sus afirmaciones y a revelar si están recibiendo compensación alguna. Quienes violen esas normas podrían exponerse a sanciones y demandas judiciales.

Las normas abarcarían todo tipo de blog, no solo los especializados en críticas de productos.

De este modo, alguien que tiene un blog para mantener a sus parientes al tanto de lo que sucede con su familia debería pensarlo dos veces antes de recomendar un libro sobre crianza de niños que les gustó e incluir un enlace con un sitio donde se puede comprar el libro.

El incluir el dato de que el bloguero está siendo compensado por su recomendación de un producto podría modificar sustancialmente la imagen de los blogueros.

Dudo que el lector común de un blog piense que el bloguero tiene relación alguna con la compañía, expresó Sam Bayard, del Berkman Center for Internet & Society de Harvard. Uno piensa que (los blogs) son algo personal, informal, improvisado, que sale del corazón, sin filtros, sin censuras y sin planificación.

¿Cómo sacarle provecho a Twitter?
Jay Dougherty |
Publicado: 2009/06/25 | 11:14 AM


ENVIAR

IMPRIMIR



TAMAÑO

Washington (DPA). Las redes sociales, se dice, están cambiando la forma en que nos comunicamos hoy en día. Junto a Facebook, MySpace y la española Tuenty, Twitter es una de las que está haciendo furor en Europa, Estados Unidos y América Latina. Pero su popularidad no quiere decir que se la está usando de manera efectiva.

De hecho, a menos que usted sea adicto al chateo sin rostro en Internet, es posible que haya descartado ya a Twitter. En esta red, su límite de 140 caracteres en mensajes individuales, después de todo, parece hacer sido diseñado más para quienes tienen mucho tiempo que, digamos, para un muy ocupado profesional.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Artículos sobre Twitter en el blog Cazador de Software
Pero Twitter tiene más que ver. Muchos serios hombres de negocio, periodistas y bien conectados profesionales de todos los campos están comenzado a usar Twitter regularmente para promover sus negocios, expandir sus contactos o simplemente para mantenerse al día en asuntos que les interesan. Esta red puede ser una de las mejores plataformas en Internet para enfrentar el diluvio de información en esta era de la información o, si usted es periodista, mantener a los demás al día-.

Pero para sacar el mejor provecho de Twitter donde usted también puede intervenir en español- necesita escarbar un poco bajo la superficie.

BAJO LA INTERFAZ

Tras crear su cuenta Twitter, tómese algún tiempo para examinarla para comprender de qué trata. Muy pronto se dará cuenta de que Twitter es una especie de herramienta de microblog. Un "tweet", por ejemplo la palabra usada para describir un mensaje le da un máximo de 140 caracteres, cosa que le obliga a ser sucinto, y muy sucinto, para describir lo que está haciendo. El aspecto de red social de Twitter se revela cuando usted "sigue" a otras personas que están discutiendo temas que le interesen. �stas, por su parte, pueden "seguirlo" a usted, sea para corresponderle o porque se interesan en lo que usted dice. El número de seguidores que tenga será para usted, en último término, un orgullo o una fuente de influencia.

Pero, una vez que se ha familiarizado con Twitter, aliméntelo usando una tercera interfaz. Entre las más populares (y más fuertes) se hallan TweetDeck (http://tweetdeck.com), Seismic Desktop (http://desktop.seesmic.com) y Orsiso (http://www.orsiso.com). Se trata de pequeños programas, fáciles de instalar, que contribuyen a mejorar la interfaz de Twitter. Le permitirán seguir múltiples conversaciones, saber cuándo es mencionado y cuándo enviar mensajes directos, además de muchas otras cosas más.

Hay también otras interfaces de teléfono móvil para Twitter, applets que le permitirán colocar fotos, y mucho más. Hallará una lista completa de las mejores aplicaciones para Twitter en el sitio TechCrunch's Top 21 (www.techcrunch.com/2009/02/19/the-top-20- twitter-applications).

Un recurso especialmente importante para toda aplicación para Twitter es la casilla "shorten URL" o cómo abreviar una dirección URL. Como Twitter restringe los "tweets" o mensajes a sólo 140 caracteres, es vital proporcionar una forma abreviada de dirección Web. Muchos usuarios de Twitter utilizan el sitio TinyURL (http://tinyurl.com) para dar URLs abreviadas. Pero hay también otras aplicaciones Twitter que hacen esto por usted, permitiéndole pegar la dirección entera en una casilla "shorten URL" (URL abreviada) después que usted escribe su mensaje. Con tan sólo un clic puede enviar al mismo tiempo el tweet y la dirección abreviada, ahorrando mucho tiempo.

BÚSQUEDA

Incluso si usted no piensa usar Twitter como un microblog, probablemente es importante que sepa lo que en Twitter se dice de usted, de su empresa o sobre el tema que le interesa. Esta búsqueda, por último, puede ser lo que le impulse a entrar en Twitter como colaborador, y que lo mantenga allí.

Twitter Search (http://search.twitter.com) es la puerta oficial hacia todo tema en discusión en Twitter, pero todas las interfaces para Twitter ofrecen también un recurso de búsqueda. Escriba un concepto sea el nombre de su empresa, su propio nombre o el tema que le interesa- y rápidamente verá quién lo está discutiendo, y así podrá "seguirlo" y, si quiere, responder sus tweets.

NORMAS DE ETIQUETA

Como en toda comunidad, hay aquí normas de etiqueta escritas o no escritas que usted debe aprender a fin de ser aceptado o hacerse popular. La norma principal es que usted no debe usar Twitter abiertamente para enviar spam a otras personas, es decir, para promover descaradamente un sitio Web, una causa o un producto.

Los usuarios de Twitter pueden detectar un spammer al comparar la cantidad de pesonas que le están siguiendo frente a aquellas que usted sigue. Si usted está siguiendo a miles de personas y sólo unas pocas le siguen a usted, eso quiere decir que está usando el sitio principalmente como medio de promoverse. En Twitter, al igual que en su buzón de correo, el spam no es bienvenido.

Una excepción parcial a esto es si usted ha creado una cuenta Twitter con el nombre del producto o de la empresa que representa. En tales casos, se espera que las actualizaciones que usted proporciona se refieran a ese producto o empresa. Quienes lo sigan esperarán esas actualizaciones.

IDENTIDAD

Su perfil es vital para legitimarlo a usted o su causa para otros miembros de Twitter, de modo que una vez que haya comprendido Twitter y haya abierto una cuenta, su deber es ocuparse de su perfil. Otros lo usarán para determinar si quieren seguirlo o no.

Ponga especial atención a la dirección URL, a la biografía, a la foto y al perfil. Un enlace hacia su página Web o blog puede ayudar, y un nombre de verdad es importante si espera atraer una comunidad de respetables seguidores. Tal como en una comunidad en la vida real, tendrá éxito con Twitter -y le será de mayor utilidad si se presenta tal como es y dice sinceramente por qué está allí.

SEA ÚTIL

Si quiere hacer que Twitter trabaje para usted, para su causa o para su empresa, necesitará aprender a cultivar sus seguidores. Para ello, tómese tiempo para involucrarse en algunas conversaciones. Cuando cree sus propios tweets, concéntrese en la calidad de su correo en Twitter.

Si quiere usar Twitter de manera constructiva para recolectar información, debe contribuir y escribir sus tweets mirando a la utilidad que puedan prestar a otros. Una buena forma de determinar qué decir es responder a las preguntas "¿qué te llamó la atención?" o "¿qué es importante para ti?" en lugar de la pregunta standard de Twitter "¨qué estás haciendo?".

El señalar a otros usuarios de Twitter recursos, consejos, artículos, presentaciones, ideas o personas de interés le ayudará a cultivar una amplia red de seguidores.

NO DESAPAREZCA

Si en la vida real abandona un grupo o comunidad, lo perderá junto con todo lo que éste tiene que ofrecer. Lo mismo vale para Twitter.

No necesita ser esclavo de Twitter es decir, escribir múltiples tweets cada día pero es importante aparecer regularmente. Si usa Twitter con fines legítimos porque está interesado en un tema o quiere mantener a la gente informada sobre su empresa, su profesión o su causa entonces no le será difícil el hacer que Twitter sea parte de su vida diaria.

El límite de 140 caracteres en los mensajes y su pregunta de apertura "¿What are you doing?" ("¿Qué estás haciendo?") da a mucha gente la impresión de que esto es para gente simplemente superficial. Pero no es éste el caso. En Twitter hallará hoy en día a los más influyentes pensadores, periodistas y profesionales, y muchos de ellos están convirtiendo a Twitter en el método de comunicación favorito para mantenerse al día con la agitada vida digital de ahora. Use Twitter en su propio provecho.

Wednesday, June 17, 2009

SITIO DE LA SEMANA: www.perezhilton.com


La pesadilla de los famosos tiene nombre: Perez Hilton
Este bloguero ofrece los chismes más picantes del espectáculo, mientras se llena los bolsillos de fama y de dinero. Su estilo satírico al escribir lo convirtió en uno de los referentes de la prensa rosa de Estados Unidos y una de las personalidades más influyentes en Internet, según la revista Forbes
Ana Yancy Flores M. | aflores@nacion.com

Ser odiado por Hollywood o amado por los cibernautas. Ese es el dilema que vive día a día Perez Hilton, un bloguero estadounidense que, por medio de su blog –casi que infantil–, pone en jaque a las celebridades.

En su página color rosada y de diseño austero, quien se autodenomina La reina de los medios , nutre todos los días a los cibernautas con chismes y exclusivas de Hollywood, mientras él se llena los bolsillos de fama, dinero y, ¿por qué no?, de la gloria que no llegó a conseguir como actor...

Despiadado, satírico e infantil, son tres palabras que le caen como “anillo al dedo” al bloguero, cuyo nombre real es Mario Armando Lavandeira. Él decidió ponerse Perez Hilton (sin tildar por ser un sobrenombre extranjero) como parodia a Paris Hilton, antes de hacerse amigo íntimo de ella.

Hace tres años, hacer un blog significaba para Lavandeira un pasatiempo. Pero en un abrir y cerrar de ojos se transformó no solo en su trabajo, sino también en un sitio referente para la prensa rosa estadounidense, en donde busca noticias sobre las celebridades.

Tal es el éxito del bloguero que la revista estadounidense Forbes lo llegó a catalogar como una de las personalidades más influyentes del mundo, en Internet. También, la misma Madonna le pasa sus videos para que él los “cuelgue” en su blog Perezhilton.com.

¿La receta de su éxito?: un ego explosivo y un pulso que no tiembla para escribir con un estilo despectivo, ácido, pero, sobre todo, plagado de sátiras. Esto es el detonante que dispara las miles de visitas diarias en su web.

Perezhilton.com. figura en una lista de los primeros diez sitios de entretenimiento por Internet más populares en su país. Durante el mes de marzo obtuvo 2,5 millones de visitas en Estados Unidos y 3,5 millones en todo el mundo.

Este mes, el diario mexicano El Universal reportó que, en plena contienda electoral, el Partido Socialdemócrata (PSD) optó por anunciarse en Pérez Hilton.

Según este periódico, dicha agrupación política hizo esto con el objetivo de captar el interés de quienes son fanáticos de los chismes del espectáculo.

Datos publicados por el diario español El Mundo , aseguran que este blog cobra entre 12 mil y 60 mil euros a la semana, a quien desee anunciarse. En dólares estas cifras significan un promedio de entre $16.548 y $82.740.

Su ideología. En una entrevista que Lavandeira concedió este año a la agencia de noticias AFP, aseguró que los espectáculos son su vida, porque le encanta todo lo relacionado al entretenimiento y al mundo de las estrellas.

Por eso, este estadounidense dice que su objetivo no es solo hacer dinero con su blog.

“Me pueden llamar gordo, feo, sin gracia, pero nunca mentiroso”, afirma este hombre de 31 años, en esa misma entrevista, con respecto a los medios por los cuales obtiene información para nutrir su blog.

“Mis mejores fuentes son siempre mis amigos, agentes, representantes, asistentes, publicistas, vecinos, celebridades, familiares, gente que trabaja en las discotecas y mesoneros, según comenta.

“No me arrepiento de nada, si eres famoso o político, tu elección fue vivir en el ojo público, por lo tanto, el público puede hablar de ti”. Esta es la filosofía de la que parte el exreportero de la revista Star, para hacer escarnio de los famosos.

Pero más allá de poner en ridículo a las celebridades, Perez Hilton se convirtió en una marca por sí sola, según dice su creador. Además, fue su tabla de salvación, tras estudiar actuación y sufrir el desplante de un mercado laboral que tiene muy pocas plazas en Hollywood.

Sin embargo, el no llegar a consagrar su carrera de actor no lo ha privado de la atención de las cámaras: él es uno de los rostros habituales en los programas de MTV Estados Unidos.

Sus apariciones en público también se deben a que Lavandeira es uno de los principales defensores de los derechos de los homosexuales en Estados Unidos, después de declarar abiertamente que es gay.

De hecho, desde su blog, ha obligado a algunos famosos a confesar su homosexualismo. Este es el caso de Lance Bass, de N Sync, quien reconoció públicamente que es gay, tras los comentarios de Hilton.

Pero esa conducta no es bien vista por los movimientos lésbico gay, que consideran que el bloguero presiona a los famosos para confesar sus verdaderas inclinaciones sexuales.

Premeditado o no, su conducta y sus comentarios le han generado una fama irrefutable, aunque él dice que no se considera una celebridad.

“No me importa si no gustan de mí, solo me interesa si siguen leyendo mi sitio web ”, comentó este personaje, quien cambia su color de cabello entre, rojo, rosado, amarillo y azul, según su estado de ánimo.

En la ‘web’. A diferencia de su estado de ánimo, dentro de su blog su trabajo es previsible, al desplegarle a los cibernautas los chismes más picantes de la farándula, aderezados por comentarios propios de Perez.

Las fotos de los famosos incluyen frases que el bloguero escribe sobre estas, por medio de la sencilla herramienta Paint.

Para sacar a flote el blog, él trabaja 17 horas diarias desde su apartamento-oficina, en Los Ángeles, o desde el café que queda a la vuelta de su casa.

Dice que sus asistentes para el blog son su mamá y hermana.

Es así como esta página se ha convertido en la palanca que en varias ocasiones hace y deshace el mundo del entretenimiento.

Los más palpables ejemplos de esto fue cuando Perez consiguió el deceso del actor estadounidense Isaiah Washington de la serie Grey's Anatomy.

Él pidió la salida de Washington de la serie, basándose en los comentarios homofóbicos que constantemente hacía el actor.

Pero no solo ha sacado artistas del medio, también ha introducido a otros. Tal es el caso de Mika, quien entró al mercado americano gracias a que Perez Hilton subía a su página la música de este cantante británico.

Su influencia también ha alcanzado el mundo de las pasarelas. Recientemente, fue parte del jurado en el certamen de belleza Miss USA 2009.

La participación del bloguero en este certamen sobresalió por sembrar la manzana de la discordia entre el público y la candidata de California, Carrie Prejean. Él preguntó a esta chica si todos los estados deberían de seguir el ejemplo de Vermont, en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Prejean, aunque no respondió lo que Hilton preguntó, dijo que solo creía en la unión entre hombre y mujer. Esta declaración fue criticada hasta el cansancio por el creador del blog.

Sus consentidos. Entre los blancos preferidos de Lavandeira para armar su festín de críticas están Suri, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes.

Su crueldad es tal que incluso llegó a bautizar a la pequeña como Alliens y agrega a sus fotos unas antenas sobre su cabeza, con leyendas que ponen en duda la paternidad de Tom Cruise.

De la madre de Suri también ha dicho que está pálida y más delgada que Victoria Beckham. Incluso, se atreve a rememorar al fallecido actor Heath Ledger, al aconsejarle a Holmes que recuerde al australiano y lo importante que es dormir.

Victoria Beckham es otra de sus preferidas: constantemente sube fotos suyas donde se burla de su seriedad e, incluso, ha llegado a escribir sobre sus fotos frases de burla

Este tipo de comentarios le han ganado el enojo y el odio de varios artistas. Por ejemplo, Fergie reconoció que en su canción Pedestal hace referencia a Hilton y lo critica por ser una persona que no está calificada para hacer comentarios negativos sobre ella en Internet.

Además, como en su blog las reglas de periodismo las impone él, no se ha escapado a demandas millonarias por violación a los derechos de autor, las cuales son atendidas por su abogado.

Otras de las acusaciones que pesaron en su contra fue el haber subido al menos diez canciones de Britney Spears a su blog , sin contar con los permisos.

Las demandas por calumnias y difamación también figuran en su lista. La expareja de Lindsay Lohan, La DJ Samantha Ronson, lo demandó por acusarla de poner cocaína en el carro de la actriz.

Sin duda, uno de los deslices más grandes de Lavandeira se dio cuando él anunció de forma equivocada y en exclusiva la muerte de Fidel Castro.

Sobre la marejada de comentarios a favor y en contra que genera, Perez Hilton solo concluye que todo lo que ha obtenido es una bendición, pues comenzó su blog solo por diversión y nunca se imaginó que se podría llegar a ganar dinero así.

OTRA NOTICIA DE LA SEMANA

Google logra un acuerdo en Alemania para desarrollar "Street View"


Hamburgo (DPA). El buscador estadounidense Google ha logrado poner fin a las disputas con Alemania para desarrollar su nuevo programa "Street View", informó hoy el encargado de protección de datos en Hamburgo, Johannes Caspar.

Google aceptó las condiciones que puso Alemania para el desarrollo del polémico buscador "Street View", un ampliación del programa "Google Maps", mediante el que desde la pantalla del ordenador, se podrán realizar "viajes" casi reales por las calles de las ciudades.

Para ello, coches de la empresa graban y fotografían con cámaras de 360 grados viviendas, oficinas y comercios de las calles de las grandes urbes.

Según el acuerdo, en Alemania, las personas que aparezcan en las grabaciones podrán exigir que Google borre tanto sus imágenes, como las de sus propiedades -viviendas, vehículos, etc.- incluso antes de su aparición en Internet. Para ello, la empresa colocará un link en su página. Los usuarios podrán recurrir en un plazo de entre uno y dos meses.

Con ello, nada impide ya que el programa entre en funcionamiento este mismo año en Alemania, dijo el portavoz de Google en ese país, Kay Oberbeck.

A finales de la semana pasada Google convino con los responsables europeos de protección de datos que anunciaría públicamente las rutas que harán las cámaras en cada ciudad antes de que empiecen a rodar.

Hasta ahora Alemania has sido el único país en poner fuertes trabas a la realización de este programa. Google ha tenido que desarrollar incluso herramientas de protección de datos especiales para este país.

No en vano, en los últimos meses, numerosas ciudades, pueblos y políticos protestaron contra "Street View" por considerar que el programa violaba su privacidad. El pequeño pueblo de Molfsee incluso llegó a prohibir la grabación de sus calles.

Google se había negado a borrar el primer material grabado hasta este último acuerdo, argumentando que necesitaba esas imágenes para mejorar el software que hace irreconocible los rostros.

"Street View", creado por Google en mayo de 2007, cuenta ya con rutas virtuales por 40 ciudades de Estados Unidos, Francia, Japón y Australia.

NOTICIA DE LA SEMANA

El "caos" técnico de Twitter impide la censura en Irán
Christoph Dernbach

Hamburgo (DPA). Los servicios online de la "Social Web" como Twitter, Facebook y YouTube están desempeñando desde hace días un papel importante en las protestas de la oposición en Irán.

Los grupos opositores utilizan por ejemplo Twitter para organizar manifestaciones contra los resultados electorales anunciados oficialmente.

Mientras, en Facebook se dan indicaciones de qué arterias de Teherán deben evitarse por la presencia de soldados del gobierno.

Usuarios de Twitter como "persiankiwi" ( http://twitter.com/persiankiwi ), que informa directamente desde Irán sobre los sucesos actuales, cuentan ya con decenas de miles de abonados. Con ello, los usuarios de Internet pueden convertirse en todo el mundo en testigos de un suceso que el régimen de Teherán preferiría ocultar a la opinión pública mundial. Todo, aun cuando la veracidad del contenido de las informaciones aparecidas en la red no pueda garantizarse.

Ante ese estado de las cosas, muchos expertos se preguntan durante cuánto tiempo podrán utilizarse sin censura en Irán Twitter, Facebook, YouTube y otros servicios similares.

Jonathan Zittrain, profesor de Derecho de la Harvard Law School, describe en su blog http://futureoftheinternet.org , que Irán cumple todas las precondiciones para un bloqueo técnico de Internet. Después de que el régimen utilizara un software de filtro de Estados Unidos para bloquear el acceso a webs indeseadas, ahora está en condiciones de censar la web con un sistema de desarrollo propio.

Para apagar una red social como Twitter no basta sin embargo con bloquear la homepage del servicio de mensajes cortos ( http://www.twitter.com ), ya que Twitter permite el acceso mediante los llamados interfaz de programación de aplicaciones o API (del inglés Application Programming Interface), que abren Twitter a programas y servicios de red de otros ofertantes.

Sin embargo, no garantizan necesariamente la estabilidad técnica de Twitter. Esa "técnica caótica" no sólo exige con más frecuencia que Twitter haga trabajos de mantenimiento, sino que es un importante causante de la dificultad y complejidad de llevar a cabo una censura efectiva del conjunto del sistema Twitter.

Según una información del diario "The Washington Times", el gobierno estadounidense quiere pedir ahora a la empresa Twitter, asentada en California, que retrase sus trabajos de mantenimiento por el papel que está desempeñando en las protestas en Irán. "Les dejamos claro que representan una importante forma de comunicación", manifestó un alto funcionario del departamento de Estado estadouniense.

El cofundador de Twitter Biz Stone se mostró poco contento con la injerencia del departamento de Estado, entre otros motivos porque no cree que la red deba estar a las órdenes del gobierno: "El departamento de Estado no tiene influencia en nuestro proceso de decisión", escribió Stone en su blog.

Pero los sucesos están siendo seguidos en estos momentos en tal medida en todo el mundo, que parece que Twitter y su servidor técnico NTT America retrasarán la pausa de mantenimiento.

"Sin embargo ambas partes (Twitter y el departamento de Estado) pueden estar de acuerdo en que un intercambio de información supone una fuerza positiva en el mundo", matiza Stone.

Friday, June 12, 2009

Llegó la era digital a la televisión

DPA y AP.- En un país donde la televisión es una necesidad básica, millones de personas podrían encontrarse hoy sin acceso a ella, cuando Estados Unidos se pase de la emisión analógica a la digital.

El cambio forma parte de una actualización largamente demorada del espectro inalámbrico, usado para emitir televisión, servicios de celulares y mensajes de radio de emergencia.

El objetivo es liberar valiosas frecuencias antes usadas por las televisoras y que ahora pasarán a formar parte de la autopista de la información en la que los usuarios de iPhones, Blackberries y otros celulares de nueva generación obtendrán información para estar conectados las 24 horas.

Pero se estima que más de 2 millones de hogares corren el riesgo de ver hoy sus canales favoritos desaparecer en una nube de estática, por no haber comprado convertidores digitales.

Pobres sin señal

Los críticos del cambio se quejan de que serán los pobres y los menos favorecidos los que paguen el precio del progreso, obligados a suscribirse a un costoso servicio de cable, o a comprar e instalar los adaptadores para poder ver la televisión digital.

El grupo de comercio industrial DTV Across America estimó que entre 20 y 30 millones de hogares necesitarían una transición al nuevo sistema. Consciente de ello, el Gobierno ha gastado más de $2.000 millones en un programa de vales por $40, para que puedan adquirir los convertidores.

Sin embargo, pese a una campaña masiva de información y un retraso de tres meses en la fecha de cambio de un sistema al otro, se cree que hay millones de hogares que no han adquirido los aparatos y perderán por completo la señal.

Tuesday, June 09, 2009

Monday, June 08, 2009

Sitio de la semana:

Comediantes audiovisuales renovaron sitio web

Diferente A partir de junio, el grupo La Erre presenta una nueva página en Internet con videos, artículos y un foro de conversación

Ginnette Monge C. | gmonge@nacion.com

El grupo de humor La Erre relanzó su página electrónica, con el objetivo de ofrecer a sus seguidores un producto de mejor calidad.

Se trata del sitio laerre.tv, el cual fue concebido para que funcione como un canal de entretenimiento en Internet.

Antes, la agrupación tenía una página web llamada nosedecirlaerre.com; sin embargo, los jóvenes comediantes decidieron que ya era momento de renovarla.

“Fue evidente que el nombre causaba confusión entre las personas. Es por ello que se decidió incluir un nuevo dominio y un nuevo logo”, según detalla el grupo La Erre en un comunicado de prensa.

Novedades. En el nuevo sitio web encontrará los últimos videos producidos por los jóvenes.

En este momento, la página muestra tres sketchs diferentes: uno trata sobre la gripe AH1N1, otro sobre un escándalo porno y el último muestra a Geekllermo, un niño que aprende a ganar dinero.

Los usuarios también tendrán a su disposición un foro de conversación y diferentes artículos escritos por los miembros del grupo.

La agrupación está compuesta por los jóvenes Pablo Masís, Allan Matarrita y Pablo Flores Zuzurro .

Los jóvenes han producido, desde el 2008, unos 40 videos, algunos parodian temas actuales y otros son personajes propios.

Tuesday, June 02, 2009

Televisión por Internet permite personalizar programación
Escrito por Fabio Mena Cordero
Martes 02 de Junio de 2009 06:42
• Servicio IPTV podría estar disponible en los próximos meses
Se debe mejorar la calidad de las redes actuales para poder garantizar la calidad en el servicio a todos los usuarios





Algunos de los modelos de televisores disponibles en el mercado ya vienen con características compatibles para recibir señal del televisión IP.Desde el inicio de la televisión, allá por los años de 1930, su evolución ha sido constante, hasta llegar a su transmisión por Internet.

Ya son muchos los países que cuentan con este novedoso de servicio de Televisión por Protocolo IP (IPTV), y se espera que Costa Rica incursione en este campo a finales de este mismo año.

El IPTV ha sido desarrollado basándose en el video-streaming, que hace posible ver y escuchar videos sin necesidad de ser descargados previamente, lo que convierte al televisor en un canal de conexión con el mundo externo mediante la world wide web, pero a gusto del usuario.

Esta tecnología ya está aplicada en muchos países del mundo y transformará en un futuro próximo la televisión actual, aunque para ello son necesarias unas redes mucho más rápidas que las actuales, para poder garantizar la calidad en el servicio.

Con este sistema de televisión el proveedor no emitirá sus contenidos esperando que el espectador se conecte, sino que los contenidos llegarán solo cuando el cliente los solicite. La clave está en la personalización del contenido para cada cliente de manera individual.

Esta tecnología ofrece grandes oportunidades de negocio a las empresas de telecomunicaciones, según en especialista en telecomunicaciones Jaime Lloret, debido a que la implementación de IPTV no es muy costosa. “Como utiliza las redes IP e Internet y envía menos información que la televisión analógica o digital, IPTV permite menores costes a los operadores y precios más bajos para los consumidores", señaló.



Personalizando la TV

Según explica la publicación sobre Televisión IP “IPTV: la televisión por Internet”, esto permite el desarrollo del “Pay per view” o pago por evento o el video bajo demanda. El usuario dispondrá de un aparato receptor conectado a su ordenador o a su televisión y a través de una guía podrá seleccionar los contenidos que desea ver o descargar para almacenar en el receptor, para que de esta manera pueda visualizarlos tantas veces como desee.

La programación que las empresas ofrecerán esta basada tanto en los canales tradicionales, como en canales más específicos sobre un determinado tema, para que el cliente seleccione los de su gusto. Además, se emitirán eventos deportivos o películas de estreno bajo pago por visión, es decir, abonando una cantidad adicional a la tarifa del servicio para poder verlas.

Se trata de comprar los contenidos que se deseen ver para confeccionar una televisión a la carta. La IPTV, gracias a sus características permitirá almacenar los contenidos para verlos las veces que se desee, pero además permitirá realizar pausas, avanzar, retroceder, como si se tratara de video o DVD.

Adicionalmente, se espera que dentro de los servicios existan métodos de búsqueda y restricciones, los padres pueden bloquear cierto contenido en IPTV que solo puede ser mostrado previa verificación de una clave parental, así mismo puede buscar por ejemplo todos los programas, series o películas en que actúe tal o cual autor o que sean de determinado género.



Necesidades

Para que la IPTV pueda desarrollarse de una manera completa, es necesario aumentar la velocidad de las conexiones actuales. En este caso es importante diferenciar dos tipos de canal: de definición estándar SDTV o de alta definición HDTV.

Para un canal SDTV sería necesario tener una conexión de 1.5 Mbps y para un canal HDTV tipo 8 Mbps. “Si tenemos varios canales distintos en forma simultánea (por tener varios receptores de televisión por ejemplo) necesitaremos más ancho de banda. A este ancho de banda hay que sumar el necesario para la conexión a internet. Estamos hablando de 4.5 Mbps para tres canales de SDTV u 11 Mbps para un canal HDTV y dos SDTV”, explicó.

Además de este ancho de banda, la IPTV necesita unos valores técnicos para poder verse sin problemas, como que la señal a ruido sea mayor de 13 db para garantizar la estabilidad del servicio y que la atenuación sea menor de 40 db, ya que si es demasiado alta, el servicio puede tener caídas constantes.

Según los especialistas, en los mercados fuera de Latinoamérica en que IPTV ha tenido éxito -como Francia e Italia- no había mucha cultura de la televisión por cable, y los servicios satelitales eran la principal alternativa de televisión pagada. Mientras más se demoren los reguladores latinoamericanos en autorizar la oferta de IPTV, más establecidas estarán las compañías de cable y más difícil será para las empresas de telecomunicaciones entrar al mercado.

¿Qué es la televisión IP?

La televisión IP no deja de ser un página de Internet indudablemente con unas características especiales, ya que al entrar en la Web se mostraran los videos que el propietario haya definido mediante una oferta de programación, pero aún hay más, el cliente tiene la posibilidad de buscar vídeos por categorías o por descripción del contenido.
También se pueden emitir vídeos en directo con un retraso de un par de segundos, según la calidad de la ADSL, pudiendo llegar a una calidad cercana a la alta definición.

Fuente: Qualitynet.es

Monday, June 01, 2009

Luego de la exposicion de profesora ver:

http://www.primeraplana.or.cr/app/cms/www/index.php?pk_articulo=2482