cursoperiodismodigital

Tuesday, June 02, 2009

Televisión por Internet permite personalizar programación
Escrito por Fabio Mena Cordero
Martes 02 de Junio de 2009 06:42
• Servicio IPTV podría estar disponible en los próximos meses
Se debe mejorar la calidad de las redes actuales para poder garantizar la calidad en el servicio a todos los usuarios





Algunos de los modelos de televisores disponibles en el mercado ya vienen con características compatibles para recibir señal del televisión IP.Desde el inicio de la televisión, allá por los años de 1930, su evolución ha sido constante, hasta llegar a su transmisión por Internet.

Ya son muchos los países que cuentan con este novedoso de servicio de Televisión por Protocolo IP (IPTV), y se espera que Costa Rica incursione en este campo a finales de este mismo año.

El IPTV ha sido desarrollado basándose en el video-streaming, que hace posible ver y escuchar videos sin necesidad de ser descargados previamente, lo que convierte al televisor en un canal de conexión con el mundo externo mediante la world wide web, pero a gusto del usuario.

Esta tecnología ya está aplicada en muchos países del mundo y transformará en un futuro próximo la televisión actual, aunque para ello son necesarias unas redes mucho más rápidas que las actuales, para poder garantizar la calidad en el servicio.

Con este sistema de televisión el proveedor no emitirá sus contenidos esperando que el espectador se conecte, sino que los contenidos llegarán solo cuando el cliente los solicite. La clave está en la personalización del contenido para cada cliente de manera individual.

Esta tecnología ofrece grandes oportunidades de negocio a las empresas de telecomunicaciones, según en especialista en telecomunicaciones Jaime Lloret, debido a que la implementación de IPTV no es muy costosa. “Como utiliza las redes IP e Internet y envía menos información que la televisión analógica o digital, IPTV permite menores costes a los operadores y precios más bajos para los consumidores", señaló.



Personalizando la TV

Según explica la publicación sobre Televisión IP “IPTV: la televisión por Internet”, esto permite el desarrollo del “Pay per view” o pago por evento o el video bajo demanda. El usuario dispondrá de un aparato receptor conectado a su ordenador o a su televisión y a través de una guía podrá seleccionar los contenidos que desea ver o descargar para almacenar en el receptor, para que de esta manera pueda visualizarlos tantas veces como desee.

La programación que las empresas ofrecerán esta basada tanto en los canales tradicionales, como en canales más específicos sobre un determinado tema, para que el cliente seleccione los de su gusto. Además, se emitirán eventos deportivos o películas de estreno bajo pago por visión, es decir, abonando una cantidad adicional a la tarifa del servicio para poder verlas.

Se trata de comprar los contenidos que se deseen ver para confeccionar una televisión a la carta. La IPTV, gracias a sus características permitirá almacenar los contenidos para verlos las veces que se desee, pero además permitirá realizar pausas, avanzar, retroceder, como si se tratara de video o DVD.

Adicionalmente, se espera que dentro de los servicios existan métodos de búsqueda y restricciones, los padres pueden bloquear cierto contenido en IPTV que solo puede ser mostrado previa verificación de una clave parental, así mismo puede buscar por ejemplo todos los programas, series o películas en que actúe tal o cual autor o que sean de determinado género.



Necesidades

Para que la IPTV pueda desarrollarse de una manera completa, es necesario aumentar la velocidad de las conexiones actuales. En este caso es importante diferenciar dos tipos de canal: de definición estándar SDTV o de alta definición HDTV.

Para un canal SDTV sería necesario tener una conexión de 1.5 Mbps y para un canal HDTV tipo 8 Mbps. “Si tenemos varios canales distintos en forma simultánea (por tener varios receptores de televisión por ejemplo) necesitaremos más ancho de banda. A este ancho de banda hay que sumar el necesario para la conexión a internet. Estamos hablando de 4.5 Mbps para tres canales de SDTV u 11 Mbps para un canal HDTV y dos SDTV”, explicó.

Además de este ancho de banda, la IPTV necesita unos valores técnicos para poder verse sin problemas, como que la señal a ruido sea mayor de 13 db para garantizar la estabilidad del servicio y que la atenuación sea menor de 40 db, ya que si es demasiado alta, el servicio puede tener caídas constantes.

Según los especialistas, en los mercados fuera de Latinoamérica en que IPTV ha tenido éxito -como Francia e Italia- no había mucha cultura de la televisión por cable, y los servicios satelitales eran la principal alternativa de televisión pagada. Mientras más se demoren los reguladores latinoamericanos en autorizar la oferta de IPTV, más establecidas estarán las compañías de cable y más difícil será para las empresas de telecomunicaciones entrar al mercado.

¿Qué es la televisión IP?

La televisión IP no deja de ser un página de Internet indudablemente con unas características especiales, ya que al entrar en la Web se mostraran los videos que el propietario haya definido mediante una oferta de programación, pero aún hay más, el cliente tiene la posibilidad de buscar vídeos por categorías o por descripción del contenido.
También se pueden emitir vídeos en directo con un retraso de un par de segundos, según la calidad de la ADSL, pudiendo llegar a una calidad cercana a la alta definición.

Fuente: Qualitynet.es

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]



<< Home