para Internet"
El periodista colombiano Javier Darío Restrepo y expertos en comunicación digital debaten en Bogotá los deficits y desafíos' del periodismo online, de cara a la participación cada vez más activa de las audiencias en la elaboración de los contenidos
"El periodista no caerá en la indiferencia de los esquizoides de Internet". La sentencia lapidaria corresponde a Javier Darío Restrepo, reconocido periodista colombiano quien ofreció unas palabras en la apertura del Seminario El futuro
redacción online.
A juicio de Restrepo, el periodista en esta época marcada por la velocidad y las tecnologías, necesita volver a las
demandas de su oficio: ¿informar para qué? "Ha aparecido un nuevo ejemplar humano: los esquizoides, seres
indiferentes en lo afectivo y aislados en las grandes ciudades, fragmentados en sus comportamientos diarios,
incapaces de tener una verdadera personalidad. Los periodistas estamos vacunados contra la esquizoidea, dado el
La tarea del periodista tanto en el medio digital como en cualquier otro, debe seguir siendo la misma, según
Restrepo: humanizar a través de la información, en este o en cualquier otro medios.
El seminario ha puesto de relieve la necesidad de que "el mejor oficio del mundo", como lo llama el escritor y
premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, se adapte a los nuevos tiempos, donde la participación de los
tradicionales del periodismo tradicional.
Es por ello que Restrepo señala que la evolución de la tecnología ha hecho más urgente la necesidad de contar
con una ética periodística aún más fina. "La ética más que manual de normas, es un reclamo de excelencia en
todos los sentidos; no la excelencia como prurito de un técnico o un profesional sino como un mejor camino. La
misma ética que valió para Gutenberg es la misma que vale para cualquiera que esté utilizando Internet".
Con una posición discrepante en los procedimientos aunque coincidente en lo ético, el chileno Azócar apunta que
en el pasado la ética periodística "era definida por los medios y no por la audiencia", como pareciese que opera
en la actualidad.
"El periodismo es periodismo en cualquier plataforma. La nueva ética, esencialmente individual , inmanejable,
inmadura, impune, autorregulada, es también una oportunidad", dice el académico quien también es
responsable de un exitoso blog en Chile llamado hijodelmedio.
Azócar refiere datos de no poco peso: 130 millones de blogs, 10 millones de videos en Youtube, 400.000 artículos
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home