cursoperiodismodigital

Sunday, September 24, 2006

Crece pasión de cibernautas por crear un ‘saber compartido’
Ver: http://www.nacion.com/ln_ee/2006/septiembre/25/aldea837201.html
(Redacción). Se trata de los sitios llamados wikis, páginas web donde son los propios usuarios los que participan en la creación de los contenidos y van formando enciclopedias o manuales de enorme volumen y calidad y, lo más importante, de acceso gratuito.
El mejor ejemplo de esta nueva afición cibernética es Wikipedia, una enciclopedia multilingüe
ba sada en la tecnología wiki.
Según explican sus promotores, Wikipedia (www.wikipedia.org’) se escribe en forma cola borativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso me diante un navegador web.
“Wikipedia es una enciclope dia libre que todos podemos editar, un esfuerzo para crear y distribuir conocimiento de la más alta calidad posible a cada persona del planeta, en su propio idioma”, señala Jimmy Wales, científico y cofundador de la enciclopedia.
Actualmente, Wikipedia tiene ediciones activas en 137 idiomas y 15 de estas versiones superan los 50.000 artículos. La versión en español ofrecía hasta ayer 154.649 definiciones.
Inspirados en el éxito de la pionera Wikipedia, y utilizando el mismo método, han nacido otros sitios en Internet como Shop Wiki, una guía de compras, Wiki Travel, sobre viajes, o Wiki How, que sugiere una serie de con sejos para resolver cualquier tipo de problemas.
Todos estos han tenido un gran éxito pues las personas sienten que finalmente tienen una voz que pue de ser ‘escuchada’ por miles de internautas, tanto para aconsejar co mo para quejarse.

Friday, September 22, 2006

Recomendaciones para la escritura de posts en los weblogs de clase
1. Mantenga una frecuencia de publicación regular (como mínimo una vez a la semana).
2. Ajuste sus historias al tema del weblog.
4. Cuide la corrección ortográfica y sintáctica: corrija sus posts editándolos cuando sea necesario.
5. Recuerde que el weblog es un medio público que será leído por otros usuarios de la Red, además de sus compañeros y profesores.
6. Siempre que sea posible incluya enlaces en el texto de los posts.
7. Antes de escribir investigue y filtre, y siempre atribuya, mediante enlaces, todo lo que corresponda a sus fuentes (ideas, frases, cifras, documentos, noticias, opiniones, imágenes).
8. Revise y conteste los comentarios de cada una de las historias que haya publicado.
9. Respete la reciprocidad: busque el modo más apropiado de enlazar a quienes le enlazan y de comentar en los blogs de quienes han escrito comentarios en el suyo.
11. cuando responda comentarios realizados a sus propias historias: sea cordial, no responda ni discuta con necios, elimine el spam y los comentarios ofensivos o fuera de lugar.

Blogs recomendados de la semana:

http://www.blogalia.com/directorio.php

http://fotoblogario.blogspot.com/


http://www.fotolog.com/

http://www.flickr.com/

http://photoblog.net/

LECTURA DE LA SEMANA

Diez consejos para una bitácora mejor

1. Escoge una herramienta de actualización que sea fácil de usar. Prueba varios servicios. Algunos son gratuitos, algunos cuestan un poco de dinero, pero no te comprometas con una herramienta hasta que hayas tenido la ocasión de probarla. Escoge aquella que te funcione mejor.

2. Determina tu objetivo. Las bitácoras se pueden utilizar para filtrar información, organizar negocios, compartir noticias familiares, establecer reputaciones profesionales, fomentar el cambio social y reflexionar sobre el sentido de la vida. Si sabes lo que quieres conseguir con tu bitácora, podrás comenzar de un modo más enfocado.

3. Conoce a tu público potencial. Te comportas de modo diferente cuando están con tus amigos, con tus socios, con extraños o con tu abuela. Saber para quién estás escribiendo te permitirá adoptar un tono apropiado.

4. Sé real. Incluso una bitácora profesional puede ser atractiva. Evita el estilo del marketing. Habla con voz real acerca de cosas reales.

5. Escribe acerca de lo que amas. Una bitácora es el lugar para opiniones contundentes, sean acerca de política, música, asuntos sociales, jardinería o tu profesión. Cuanto más implicado estés en los temas, más interesante será tu escritura.

6. Actualiza con frecuencia. Los lectores interesados regresarán a tu sitio si es probable que encuentren algo nuevo. No necesitas actualizar diariamente, pero procura publicar varias veces a la semana.

7. Construye tu credibilidad. Esfuérzate por ser sincero. Respeta a tu público y a tus colegas bloguers. Comprende que en Internet, tus palabras pueden permanecer para siempre, tanto si las has publicado tú como si han sido archivadas en otro sitio. En el Weblog Handbook propuse un conjunto de normas éticas para bitácoras. Reflexiona sobre tus propios estándares y sé coherente con ellos.

8. Enlaza a tus fuentes. La Web permita una transparencia que ningún otro medio puede igualar. Cuando enlazas a una noticia, un ensayo, un documento oficial, un discurso o un artículo de otro bloguer, das acceso a tus lectores a tus fuentes primarias, permitiéndoles realizar juicios documentados.

9. Enlaza a otras bitácoras. Tus lectores pueden agradecer que les presentes aquellas bitácoras que más disfrutas leyendo. La Web es un medio democrático y los bloguers amplifican las voces de cada uno cuando se enlazan entre sí. Si enlazas generosamente a otras bitácoras, extiendes las bases de la red de información y contactos sociales que estamos creando juntos en la Web.

10. Sé paciente. La mayor parte de las audiencias de las bitácoras es pequeña, pero con tiempo y actualizaciones regulares tu audiencia crecerá. Es posible que nunca llegues a tener más de algunos centenares de lectores, pero la gente que regrese a tu sitio regularmente lo hará porque está interesada en lo que tienes que decir.

Consejo extra: ¡Diviértete!. Tanto si tu bitácora es un hobby como una herramienta profesional, te dará mayores satisfacciones si te permites experimentar un poco. Incluso una bitácora temática mejora con un poco de fantasía de vez en cuando.

Thursday, September 21, 2006

+++¿Depredación y florecimiento? Estrategias coorporativas para la información en la era de Internet

Historia de la Internet
-En 1957, Einsenhower creó la Agencia (Arpa) Agencia de proyectos de investigación avanzada
-Objetivos: lanzar satelites de comunicación, sistemas para interceptar misiles, hacer armas y bases espaciales.
-Pero se creó la NASA y los objetivos se realizaron allí
-ARPA se encargó de: computadoras y telecomunicaciones
-Ellos crearon ARPANET: una red para enlazar laboratorios en todo el mundo.
-Al estar enlazadas si envian una bomba a una no se pierde la información en todas.
-Lo que pensó sería utilizado para la guerra se usó para la investigación, las comunicaciones.

Fechas importantes:

-Primeros nodos: 1969
-1979: crear una red abierta entre investigadores
-1990: nace el lenguaje world wide web
-1995: es considerada una curiosidad tecnológica.

De quien es Internet?

Al iniciar como un proyecto del estado, se pensó que sería de todos nosotros, pero no es así: los dueños de Internet son ahora: las grandes corporaciones.

En los medios se pensó que la red era un medio idóneo porque:
Era popular
Democrático
Alternativo
Independiente de intereses gubernamentales y corporativos

Era de los oligopolios:

-Existe una fiebre de megafusiones de empresas y corporaciones
-Grandes de los medios son: Time-Warner, Disney, Viacom, Seagram, Nws Corporation y Sony
-A principios de los 80, 50 compañías controlaban lo smedios, hoy solo son: 6

¿Qué sucede entonces?

-Estas empresas tienen enorme poder político y económico
-Se diversifican y no venden programas o películas sino que venden marcas
-Se dan conflictos de intereses
-Se pierde independencia, libertad de expresión, queda en segundo lugar, ahora lo que importa es lo que vende

Como afectan las megacorporaciones al ciberperiodismo?

-Despido de periodistas, muy pocos hacen mucho
-Se hacen reportajes que no cuesten caro
-Predomina lo light, los espectáculos, los sucesos
- Se enfatizan las noticias locales. Lo internacional nos llega de CNN

Momentos que han dejado huella en el ciberperiodismo

-Elecciones presidenciales de 1994
-Expedición de la Pathfinder a Marte
-Escándalo Mónica Lewinsky
-11 de setiembre
-Guerra en Irak