http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/30/aldea2177562.html
Monday, November 30, 2009
Electos los diez hackers más famosos del mundo
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/30/aldea2177562.html
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/30/aldea2177562.html
Tuesday, November 24, 2009
Leer y hacer comentario:
http://www.tintadigital.org/2009/11/07/periodistas-%C2%BFcontrolados-en-las-redes-sociales/
http://www.tintadigital.org/2009/11/07/periodistas-%C2%BFcontrolados-en-las-redes-sociales/
Sunday, November 22, 2009
COMO ESTA DESAPARECIENDO EL PERIODISMO POR LOS BLOGS
No hay duda alguna de que el Internet está provocando un cambio generacional. El desarrollo de herramientas y dispositivos tecnológicos ha dado paso a una más activa participación de los usuarios de Internet, traducida en nuevas formas de creación y distribución de contenidos por medio de plataformas como los weblogs.
El presente trabajo pretende hacer un esbozo acerca de los efectos que ello está teniendo en los medios, el surgimiento de los new media , y en específico, su contribución al periodismo ciudadano.
Asimismo, habla acerca de cuáles son las principales posturas en torno a este proceso, al cual algunos atribuyen la democratización no sólo de los medios, sino de los sistemas políticos en general, mientras otros lo ven con más cautela y apelan simplemente a una nueva etapa en el periodismo.
De acuerdo con Dan Gillmor (2004) la coalición tecnología y periodismo está teniendo consecuencias en tres actores: los periodistas, los hacedores de noticias y las audiencias.
Mientras algunos aseveran que en unos cuantos años los ciudadanos comunes y corrientes producirían el 50 por ciento de las fuentes de noticias, otros no dejan de enfatizar el hecho de que los medios de comunicación masiva actuales, especialmente la prensa escrita, “lucharán” hasta el final para tratar de evitarlo. Lo cierto es que los periodistas “tradicionales” ya comenzaron a experimentar con las posibilidades que ofrecen los blogs (abreviación de weblogs), y porqué no, están tratando incluso de adaptarse a ellos.
Lo anterior inevitablemente genera cambios no sólo en la forma de comunicación sino en la forma en la que los individuos participan. La audiencia ha dejado de lado su rol pasivo y ahora intercambia su lugar con los productores y creadores de contenido.
Los blogs lo hacen posible.
Históricamente, las nuevas tecnologías han ofrecido a los individuos la oportunidad de emprender novedosas formas de participación en varios ámbitos. Así sucedió con la invención de la imprenta que permitió un mayor acceso a la información y más tarde la proliferación de diversas formas de expresión desde el periodismo hasta la poesía. Así también sucedió más tarde con la televisión.
El desarrollo de Internet no podía ser la excepción. El hecho de que millones de personas en distintos puntos del planeta puedan estar conectadas a través del uso de Internet, necesariamente ha venido a transformar la vida de quienes lo utilizan pero también de los que no.
Los weblogs
Dentro de la definición de UCC se engloban varios tipos de contenido (texto, imágenes, audio, video) y son diversas las plataformas que permiten su producción y distribución, principalmente los weblogs, wikis y las redes sociales. De todos ellos, son los blogs los que más uso han generado debido a diferentes factores. Sin embargo, primero comencemos por definir las características principales de un blog, para luego tratar de entender la importancia que tienen.
Un blog es un tipo de página Web actualizada regularmente por uno o varios usuarios, en donde se despliegan entradas o posts (a manera de artículos) en orden cronológico inverso, de forma que las más recientes se enlistan primero mientras que las más antiguas se despliegan en la parte inferior. Las entradas son “abiertas” puesto que pueden ser leídas por el público y generalmente son cortas, aunque también existe la modalidad de post más extensos. “Tanto en estilo como en contenido, los blogs parecen una mezcla entre diarios, grupos de noticias, editoriales de periódicos y hotlists en donde los usuarios escriben con regularidad información importante para ellos.” (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Los blogs no solamente permiten la publicación de texto, sino que éste es complementado con imágenes, fotos, audio, videos y podcasts. Asimismo, la mayoría de los blogs permiten que los usuarios escriban comentarios y/u opiniones en cada una de las entradas y enlazan con otros blogs o sitios Web relacionados con el tema o simplemente que se encuentren en el gusto del creador ( blogroll ).
Los blogs tienen diversos propósitos: algunos los consideran una nueva forma de expresión para conseguir fama o reputación, otros como formas de mantener o construir conexiones sociales. En general de lo que se trata de distribuir y compartir información, la cual va desde los detalles de la vida cotidiana del creador del blog, hasta la discusión de las noticias del día o temas especializados como política, medicina o tecnología. Este intercambio, en principio, es sin fines comerciales o de lucro.
En los últimos años ha habido una interesante proliferación en el número de blogs. Algunas fuentes como Blog Herald calculan que en el 2006 había 200 millones de blogs, mientras que Technorati monitoreó 55 millones de blogs en diciembre de 2006 y estimó que el número se duplicó aproximadamente cada 6 meses en los dos años anteriores (Blog Herald y Technorati citados en OCDE, 2007).
La democratización de los medios
En gran medida, lo que ha permitido esta proliferación de los blogs es el desarrollo de software y servicios de hospedaje que facilitan su creación. Incluso, actualmente ya no es necesario instalar un software específico para poder crear un blog, basta con recurrir a algún proveedor de servicios como Blogger o WordPress. Es decir, l os bloggers no requieren profundos conocimientos técnicos y ni pagar por crear un blog pues existen varios servicios gratuitos.
Lo anterior significa que los usuarios tienen amplias posibilidades de crear y publicar contenido, lo cual se opone a la cadena de publicación en los medios tradicionales y su proceso de selección del contenido publicable. Además, el tiempo que toma la creación y distribución del contenido se reduce notablemente comparado con la forma tradicional de publicación, al tiempo que tiene implicaciones en el tipo y calidad del contenido (OCDE, 2007 p.44-45).
Por su parte, Kolbitsch y Maurer dejan claro que este cambio en la forma de comunicarse no es solamente de tipo tecnológico sino que se trata de un cambio de mentalidad: “Los aspectos que las comunidades Web (tales como los blogs, wikies, redes para compartir documentos y redes sociales, los servicios de marcación y los grupos de podcast) tienen en común son la participación y apertura” (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Con las herramientas y servicios provistos por las nuevas tecnologías, el usuario se vuelve independiente del proveedor tradicional de información, los medios de comunicación. Algunos ven en este proceso una forma de democratización de los medios de comunicación, e n palabras del director general de Technorati, David Syfri:
La cantidad de dinero que le cuesta a una persona ser capaz de convertirse en editor y continuar siéndolo en Internet esencialmente se redujo a cero… Así, en efecto, donde solíamos tener libertar de prensa mientras pudiéramos costearlo, ahora, cualquiera puede pagarla y eso significa que lineralmente millones de personas alrededor del mundo son capaces de externar sus pensamientos y expresarlos (Sifry, 2006).
Entonces, estas nuevas herramientas permiten situar a los usuarios en desventaja alguna en comparación con las grandes empresas dedicadas a la publicación. Dada esta equidad en términos de oportunidades de publicación, lo que se vuelve relevante son otros factores como la habilidad de los bloggers para escribir y atraer la atención de otros usuarios y los recursos que emplean para hacerlo, como videoblogs y podcasts. En este sentido, los blogs se convierten en un nuevo tipo de medio de comunicación que es complementado con otros recursos (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Los blogs permiten no sólo que la gente se enlace fácilmente con otros comentarios de los diferentes blogs sino que mecanismos como los trackbacks posibilitan saber cuando otro blogger enlaza un blog. Esto tiene un efecto mayúsculo: “puesto que la comunidad de los blogs se autoreferencia tanto, que los bloggers que prestan la atención a otros bloggers magnifican su visibilidad y poder” (O'Reilly, 2005). Es decir, el efecto amplificador del blogging explota la llamada inteligencia colectiva, la cual actúa como un filtro en el que la atención colectiva de la blogósfera selecciona por valor.
Por otro lado, la democratización también ocurre en el momento en el que los usuarios tienen el poder de elegir y seleccionar el tipo de contenido que desean leer y ver, y además tienen el poder de opinar o quejarse si les desagrada lo que se presenta:
Empezamos a ver un renacimiento en lo civil… alredor del mundo la gente ya no se siente impotente por no poder gritar a la pantalla de televisión. Ahora pueden sentarse y blogear acerca de ello, pueden escribir sobre ello y conectarse con otras personas que sienten lo mismo y eso es fundamentalmente político y fundamentalmente poderoso (Sifry, 2006).
El hecho de que los bloggers ya no sigan lo que los medios como la televisión y los periódicos impresos dicen trae consigo cambios serios. “Todo esto representa algo nuevo: medios participativos. Y es algo que importa. No por su semejanza a instituciones familiares, sino precisamente por sus diferencias.” (Blood citada en Ratcliffe, 2005). Sin embargo, Ratcliffe debate que no se trata en sí de un fenómeno nuevo. Toqueville ya lo había notado en sus apreciaciones acerca de la sociedad norteamericano del s. XIX: en la medida que proliferan de las fuentes de noticias y análisis, decrece el poder de la fuente de información dominante. Con esto, dice el autor, Tocqueville de hecho hace una descripción anticipada de lo que hoy es la lógica del blogging writing style y la democratización de los medios (Ratcliffe, 2005).
Por otra parte, los blogs pueden ser considerados como una fuente alternativa de información. Como ejemplo de esto, algunos autores citan el fenómeno posterior a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y la guerra de Irak.
En ambos casos la información que circulaba en la blogósfera muchas veces era más abundante y precisa que la que los medios como la televisión y los periódicos norteamericanos ofrecían (Herring et al. 2004).
Además, los blogs pueden ser considerados fuentes de información competitivas si tomamos en cuenta que permiten una mayor libertad de expresión, con menores obstáculos para la publicación y menores costos (Cascinari, 2006).
El periodismo ciudadano vs. El periodismo convencional
Jay Rosen plantea la tesis de que los blogs de hecho contribuyen a una nueva forma de periodismo, un periodismo extremadamente democrático:
Los weblogs explotan el mundo de la autoría tanto que al menos podemos imaginar una esfera de debate de millones de hablantes productivos, donde alguna vez hubo una audiencia de millones que escuchaban a unos cuales hablantes que dominaban el debate.
La existencia de tal herramienta es un cambio extremo en la perspectiva y pauta de los ciudadanos (Rosen, 2005).
Rosen también expresa las diez principales diferencias entre las dos formas de periodismo, el ciudadano materializado en los blogs y el tradicional que se materializa en la prensa escrita, las cuales se resumen en el siguiente cuadro*
Periodismo tradicional
Weblogs
La mayoría (si bien no todo) el periodismo de hoy en día surge de la economía del mercado
El weblog surge de la economía del obsequio
El periodismo se ha convertido un dominio de profesionales, y los amateurs era alguna vez bienvenidos
El weblog es dominio de amateurs y los profesionales son los bienvenidos
Desde mediados del siglo diecinueve, las barreras para entrar en el periodismo son altas
Las barreras para entrar al weblog son bajas: sólo se necesita una computadora, una conexión a Internet y un programa
Los periodistas escriben para los lectores
Cada lector es un escritor
Imaginamos que el registro público se va acumulando con las noticias diarias, haciéndose cada vez más grande
Imaginamos que el registro público se va consolidando, la red se va haciendo más fuerte cuando sus enlaces promueven y producen otros enlaces
Una respuesta pequeña es considerada como un fracaso
La intensidad de una pequeña respuesta puede interpretar como éxito
Una columna escrita por doce personas tiene poco sentido y no funcionaría
Un weblog escrito por doce personas tiene mucho sentido y funcionaría
Los periodistas tiene un redactor, y el redactor representa al lector
Los periodistas tienen lectores y los lectores representan a un redactor.
La información fluye de la prensa al público.
La información fluye del público a la prensa
Asume que la democracia es lo que tenemos, y la información es lo que buscamos.
La información es lo que tenemos -está en todos lados- y la democracia es lo que buscamos
* Elaborado con la información contenida en Rosen, 2005
Los new media influencia los tradicionales medios de comunicación, al tiempo que éstos influencian lo que se dice y escribe en la blogósfera. Los lectores se convierten en colaboradores de los creadores de un blog y quizá el ejemplo más interesante de esto es el periódico en línea OhmyNews.com en Corea del Sur, el cual es considerado como el primer periódico online creado completamente por los usuarios.
En este sentido, Gillmor explica que lo que atendemos es un fenómeno multidireccional en el que la audiencia se vuelve parte del proceso de creación de información (Gillmor, 2004).
Incluso, los bloggers pueden estar un paso adelante que los propios medios: en varias ocasiones, los blogs han puesto en la agenda de los medios norteamericanos, asuntos o eventos que de otra forma no habían llamado la atención. De hecho, los periódicos norteamericanos ya han comenzado a cubrir lo que se dice en los blogs más populares y han comenzado a citarlos en sus columnas o editoriales. A esto se le conoce con el nombre de “ bottom-up movement ”, en el cual los tradicionalmente considerados “consumidores”, producen información que es distribuida entre varios usuarios hasta que es recogida por los medios de comunicación masiva (Kolbitsch y Maurer, 2006).
El director del Archivo Creativo de la BBC, Paul Gerhardt deja muy claro el efecto que los blogs han tenido en dicha la cadena informativa, al describir a los blogs:
Como una forma novedosa y emocionante de romper las estructuras existentes sobre como proveemos información y cómo tenemos el diálogo público. Es una forma completamente diferente de hacerlo… Hay un fenómeno interesante en la BBC, de repente muchos ejecutivos han comenzado a escribir sus propios blogs (Gerhardt, 2006)
Asimismo, Kolbitsch y Maurer advierten que en un futuro la información “autorizada por un editor profesional” constituirá solamente un pequeño porcentaje, e incluso las nuevas estructuras como los wikis, blogs y podcast se convertirán en los medios predominantes (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Existen dos posiciones con respecto a este fenómeno. Una es el efecto positivo que esto puede tener en la complementariedad de la información entre el periodismo tradicional y el periodismo bloggero ( Herring et al . 2004). Pero algunos otros argumentan que los medios de comunicación tradicionales, no necesariamente ven con buenos ojos esta proliferación de periodismo ciudadano a través de los blogs, pues lo consideran una competencia o amenaza. Más aún, como lo expone Tim O'Reilly, director de Media Inc., la competencia no es con los blogs más populares sino con la blogósfera en su totalidad: no es solamente una competencia entre sitios web, sino una competencia entre modelos de negocio ( O'Reilly , 2005).
Sin embargo, no se trata de que los blogs estén dañando (¿acabando?) al periodismo impreso, se trata de implementar la visión de que ambos se complementan. Asistimos la transformación del periodismo, una nueva etapa histórica: se trata de una nueva oportunidad para los periodistas, una oportunidad de aprender más y, por lo tanto, de hacer mejor periodismo. El papel del periodista está evolucionando (Gillmor citado en Jay, 2004). Esto es porque los usuarios de la blogósfera, son al mismo tiempo autores (y viceversa) puesto que las líneas entre productor y consumidor de información se disipan. Esto en un proceso que es casi instantáneo: “cuando publicas algo, es una continuación o incluso el comienzo de una conversación. No es el final de la historia, sino parte de una indagación donde juntos encontramos la verdad” (Gillmor citado en Rosen 2004).
Se trata entonces de una nueva oportunidad de remediación a través de las ventajas que las plataformas UCC ofrecen. Por ejemplo, los blogs permiten la verificación de la información. En algunos casos los bloggers se identifican tanto con algún evento o suceso que indagan y confirman la veracidad de la información para evidenciar cualquier irregularidad. Un caso muy sonado al respecto, fue el de la campaña contra Apple por parte Microsoft y que supuestamente había sido emprendida por un usuario decepcionado: los blogger descubrieron que no fue así. Otro fenómeno interesante se dio a partir de la supuesta muerte de una joven enferma de leucemia, Kaycee Nicole, quien en realidad fue un personaje creado, hecho que fue descubierto por los lectores del supuesto blog de la adolescente.
Los blogs como formas de periodismo independiente dan cuenta de una de las carencias de los medios convencionales de comunicación: la incapacidad de cubrir todos los temas, en específico, los políticos. Hay demasiadas carreras políticas en todos los niveles, desde el local hasta el nacional, y no todas pueden ser cubiertas. “Esta es una oportunidad de oro para que los activistas ciudadanos se involucren, ayuden a informar a otros que se interesan en temas específicos” (Gillmor, 2004).
Algunos medios parecen estar entendiendo este fenómeno y han comenzado a incorporar secciones y mecanismos que permitan un involucramiento más directo de la audiencia a través de foros online o blogs de sus columnistas (BBC y The Guardian son buenos ejemplo). Si bien la interacción medios-lector no es para nada un fenómeno nuevo (las cartas al editor han sido una forma de comunicación y contribución de la audiencia desde hace ya muchos años), lo que sí es innovador es la inmediatez con la que el “lector” de un blog manifiesta sus opiniones con respecto a lo publicado.
Sin embargo, algunos medios se resisten a entrar al juego. Por ejemplo, periódicos como The New York Times y en México, Reforma, desperdician la utilidad que las herramientas como los buscadores podrían ofrecerles. En el caso específico del primero Jay Rosen comenta que aún siendo ese periódico una autoridad en cuanto a prensa escrita, no lo es en la web:
Si buscas los temas y asuntos importantes en Google, no encontrarás artículos del New York Times en la base de datos. No aparecerán en la primera página de búsqueda, ni quizá aún en la trigésima página, porque sus enlaces expiran. Y esto para mí es extraordinario, que una operación tan inteligente y tan importante como la del The New York Times, de cierto modo fracasa en Google. Sé que hay razones históricas para ello. Ellos creen que pueden captar rentas vendiendo su archivos (Rosen, 2004).
La democratización a partir de los blogs
Las nuevas propuestas de pensamiento político, por ejemplo la democracia extrema o “extreme democracy” que privilegia la participación política de la gente en la era actual de la información, consideran que las tecnologías hacen posible la transformación de la política y el surgimiento de nuevas prácticas que fortalecen la democracia. Dado que la característica principal de esta propuesta es el activismo, las plataformas de UCC son eficaces herramientas que permiten que la ciudadanía se involucre en los procesos de formación de políticas públicas desde el nivel local hasta el plano internacional (Extreme Democracy, 2005). Algunos ejemplos de los UCC han tenido efectos en procesos democratizadores, incluyen la elección del presidente surcoreano Roh Moon-huy en 2004 y la campaña electoral de Andrew Dean en los Estados Unidos también en 2004.
Sin embargo, dado que se trata de una nueva forma de comunicación, en su etapa inicial, los retos a los que se enfrenta la blogosfera son varios. Los más inmediatos se refieren a la veracidad y calidad del contenido, la autenticidad de las fuentes utilizadas, el plagio, la difamación, los copyrights, derechos de propiedad intelectual y el derecho de libre expresión.
Una solución a algunos de estos problemas puede ser consultar aquellos blogs que son confiables. Es decir, seleccionar con base en la reputación de los blogs, misma que es construida a través de sistemas de recomendación o rating . Esto se vuelve difícil en la medida en la que se amplía el número de blogs en la red. “Si el periodismo del mañana es una conversación infinitamente compleja, mantener su rastro requerirá de nuevos y diversos instrumentos que van más allá del RSS que nos permiten buscar y organizar lo que vamos descubriendo” (Gillmor, 2004).
Technorati es un sistema que permite hasta cierto punto generar un ranking que nos indique cuales son los blogs más populares. En esta lógica, mientras más links tiene un blog, mayor autoridad ostenta. Sin embargo, habría que reparar en esta lógica puesto que ser popular no necesariamente significa ser confiable. Además, es importante notar que la mayoría de los blogs monitoreados por Technorati no tienen a nadie que los enlace. Y sin embargo, eso no significa que esos blogs carezcan de valor (Gillmor, 2004). Clay Shirky se refiere a este sistema como el “preference premium system” en el que se privilegia solamente a algunos blogs, los más populares de acuerdo al número de links en los que aparece
Busque ALGUNOS BLOGS PERÍODISTICOS:
No hay duda alguna de que el Internet está provocando un cambio generacional. El desarrollo de herramientas y dispositivos tecnológicos ha dado paso a una más activa participación de los usuarios de Internet, traducida en nuevas formas de creación y distribución de contenidos por medio de plataformas como los weblogs.
El presente trabajo pretende hacer un esbozo acerca de los efectos que ello está teniendo en los medios, el surgimiento de los new media , y en específico, su contribución al periodismo ciudadano.
Asimismo, habla acerca de cuáles son las principales posturas en torno a este proceso, al cual algunos atribuyen la democratización no sólo de los medios, sino de los sistemas políticos en general, mientras otros lo ven con más cautela y apelan simplemente a una nueva etapa en el periodismo.
De acuerdo con Dan Gillmor (2004) la coalición tecnología y periodismo está teniendo consecuencias en tres actores: los periodistas, los hacedores de noticias y las audiencias.
Mientras algunos aseveran que en unos cuantos años los ciudadanos comunes y corrientes producirían el 50 por ciento de las fuentes de noticias, otros no dejan de enfatizar el hecho de que los medios de comunicación masiva actuales, especialmente la prensa escrita, “lucharán” hasta el final para tratar de evitarlo. Lo cierto es que los periodistas “tradicionales” ya comenzaron a experimentar con las posibilidades que ofrecen los blogs (abreviación de weblogs), y porqué no, están tratando incluso de adaptarse a ellos.
Lo anterior inevitablemente genera cambios no sólo en la forma de comunicación sino en la forma en la que los individuos participan. La audiencia ha dejado de lado su rol pasivo y ahora intercambia su lugar con los productores y creadores de contenido.
Los blogs lo hacen posible.
Históricamente, las nuevas tecnologías han ofrecido a los individuos la oportunidad de emprender novedosas formas de participación en varios ámbitos. Así sucedió con la invención de la imprenta que permitió un mayor acceso a la información y más tarde la proliferación de diversas formas de expresión desde el periodismo hasta la poesía. Así también sucedió más tarde con la televisión.
El desarrollo de Internet no podía ser la excepción. El hecho de que millones de personas en distintos puntos del planeta puedan estar conectadas a través del uso de Internet, necesariamente ha venido a transformar la vida de quienes lo utilizan pero también de los que no.
Los weblogs
Dentro de la definición de UCC se engloban varios tipos de contenido (texto, imágenes, audio, video) y son diversas las plataformas que permiten su producción y distribución, principalmente los weblogs, wikis y las redes sociales. De todos ellos, son los blogs los que más uso han generado debido a diferentes factores. Sin embargo, primero comencemos por definir las características principales de un blog, para luego tratar de entender la importancia que tienen.
Un blog es un tipo de página Web actualizada regularmente por uno o varios usuarios, en donde se despliegan entradas o posts (a manera de artículos) en orden cronológico inverso, de forma que las más recientes se enlistan primero mientras que las más antiguas se despliegan en la parte inferior. Las entradas son “abiertas” puesto que pueden ser leídas por el público y generalmente son cortas, aunque también existe la modalidad de post más extensos. “Tanto en estilo como en contenido, los blogs parecen una mezcla entre diarios, grupos de noticias, editoriales de periódicos y hotlists en donde los usuarios escriben con regularidad información importante para ellos.” (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Los blogs no solamente permiten la publicación de texto, sino que éste es complementado con imágenes, fotos, audio, videos y podcasts. Asimismo, la mayoría de los blogs permiten que los usuarios escriban comentarios y/u opiniones en cada una de las entradas y enlazan con otros blogs o sitios Web relacionados con el tema o simplemente que se encuentren en el gusto del creador ( blogroll ).
Los blogs tienen diversos propósitos: algunos los consideran una nueva forma de expresión para conseguir fama o reputación, otros como formas de mantener o construir conexiones sociales. En general de lo que se trata de distribuir y compartir información, la cual va desde los detalles de la vida cotidiana del creador del blog, hasta la discusión de las noticias del día o temas especializados como política, medicina o tecnología. Este intercambio, en principio, es sin fines comerciales o de lucro.
En los últimos años ha habido una interesante proliferación en el número de blogs. Algunas fuentes como Blog Herald calculan que en el 2006 había 200 millones de blogs, mientras que Technorati monitoreó 55 millones de blogs en diciembre de 2006 y estimó que el número se duplicó aproximadamente cada 6 meses en los dos años anteriores (Blog Herald y Technorati citados en OCDE, 2007).
La democratización de los medios
En gran medida, lo que ha permitido esta proliferación de los blogs es el desarrollo de software y servicios de hospedaje que facilitan su creación. Incluso, actualmente ya no es necesario instalar un software específico para poder crear un blog, basta con recurrir a algún proveedor de servicios como Blogger o WordPress. Es decir, l os bloggers no requieren profundos conocimientos técnicos y ni pagar por crear un blog pues existen varios servicios gratuitos.
Lo anterior significa que los usuarios tienen amplias posibilidades de crear y publicar contenido, lo cual se opone a la cadena de publicación en los medios tradicionales y su proceso de selección del contenido publicable. Además, el tiempo que toma la creación y distribución del contenido se reduce notablemente comparado con la forma tradicional de publicación, al tiempo que tiene implicaciones en el tipo y calidad del contenido (OCDE, 2007 p.44-45).
Por su parte, Kolbitsch y Maurer dejan claro que este cambio en la forma de comunicarse no es solamente de tipo tecnológico sino que se trata de un cambio de mentalidad: “Los aspectos que las comunidades Web (tales como los blogs, wikies, redes para compartir documentos y redes sociales, los servicios de marcación y los grupos de podcast) tienen en común son la participación y apertura” (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Con las herramientas y servicios provistos por las nuevas tecnologías, el usuario se vuelve independiente del proveedor tradicional de información, los medios de comunicación. Algunos ven en este proceso una forma de democratización de los medios de comunicación, e n palabras del director general de Technorati, David Syfri:
La cantidad de dinero que le cuesta a una persona ser capaz de convertirse en editor y continuar siéndolo en Internet esencialmente se redujo a cero… Así, en efecto, donde solíamos tener libertar de prensa mientras pudiéramos costearlo, ahora, cualquiera puede pagarla y eso significa que lineralmente millones de personas alrededor del mundo son capaces de externar sus pensamientos y expresarlos (Sifry, 2006).
Entonces, estas nuevas herramientas permiten situar a los usuarios en desventaja alguna en comparación con las grandes empresas dedicadas a la publicación. Dada esta equidad en términos de oportunidades de publicación, lo que se vuelve relevante son otros factores como la habilidad de los bloggers para escribir y atraer la atención de otros usuarios y los recursos que emplean para hacerlo, como videoblogs y podcasts. En este sentido, los blogs se convierten en un nuevo tipo de medio de comunicación que es complementado con otros recursos (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Los blogs permiten no sólo que la gente se enlace fácilmente con otros comentarios de los diferentes blogs sino que mecanismos como los trackbacks posibilitan saber cuando otro blogger enlaza un blog. Esto tiene un efecto mayúsculo: “puesto que la comunidad de los blogs se autoreferencia tanto, que los bloggers que prestan la atención a otros bloggers magnifican su visibilidad y poder” (O'Reilly, 2005). Es decir, el efecto amplificador del blogging explota la llamada inteligencia colectiva, la cual actúa como un filtro en el que la atención colectiva de la blogósfera selecciona por valor.
Por otro lado, la democratización también ocurre en el momento en el que los usuarios tienen el poder de elegir y seleccionar el tipo de contenido que desean leer y ver, y además tienen el poder de opinar o quejarse si les desagrada lo que se presenta:
Empezamos a ver un renacimiento en lo civil… alredor del mundo la gente ya no se siente impotente por no poder gritar a la pantalla de televisión. Ahora pueden sentarse y blogear acerca de ello, pueden escribir sobre ello y conectarse con otras personas que sienten lo mismo y eso es fundamentalmente político y fundamentalmente poderoso (Sifry, 2006).
El hecho de que los bloggers ya no sigan lo que los medios como la televisión y los periódicos impresos dicen trae consigo cambios serios. “Todo esto representa algo nuevo: medios participativos. Y es algo que importa. No por su semejanza a instituciones familiares, sino precisamente por sus diferencias.” (Blood citada en Ratcliffe, 2005). Sin embargo, Ratcliffe debate que no se trata en sí de un fenómeno nuevo. Toqueville ya lo había notado en sus apreciaciones acerca de la sociedad norteamericano del s. XIX: en la medida que proliferan de las fuentes de noticias y análisis, decrece el poder de la fuente de información dominante. Con esto, dice el autor, Tocqueville de hecho hace una descripción anticipada de lo que hoy es la lógica del blogging writing style y la democratización de los medios (Ratcliffe, 2005).
Por otra parte, los blogs pueden ser considerados como una fuente alternativa de información. Como ejemplo de esto, algunos autores citan el fenómeno posterior a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y la guerra de Irak.
En ambos casos la información que circulaba en la blogósfera muchas veces era más abundante y precisa que la que los medios como la televisión y los periódicos norteamericanos ofrecían (Herring et al. 2004).
Además, los blogs pueden ser considerados fuentes de información competitivas si tomamos en cuenta que permiten una mayor libertad de expresión, con menores obstáculos para la publicación y menores costos (Cascinari, 2006).
El periodismo ciudadano vs. El periodismo convencional
Jay Rosen plantea la tesis de que los blogs de hecho contribuyen a una nueva forma de periodismo, un periodismo extremadamente democrático:
Los weblogs explotan el mundo de la autoría tanto que al menos podemos imaginar una esfera de debate de millones de hablantes productivos, donde alguna vez hubo una audiencia de millones que escuchaban a unos cuales hablantes que dominaban el debate.
La existencia de tal herramienta es un cambio extremo en la perspectiva y pauta de los ciudadanos (Rosen, 2005).
Rosen también expresa las diez principales diferencias entre las dos formas de periodismo, el ciudadano materializado en los blogs y el tradicional que se materializa en la prensa escrita, las cuales se resumen en el siguiente cuadro*
Periodismo tradicional
Weblogs
La mayoría (si bien no todo) el periodismo de hoy en día surge de la economía del mercado
El weblog surge de la economía del obsequio
El periodismo se ha convertido un dominio de profesionales, y los amateurs era alguna vez bienvenidos
El weblog es dominio de amateurs y los profesionales son los bienvenidos
Desde mediados del siglo diecinueve, las barreras para entrar en el periodismo son altas
Las barreras para entrar al weblog son bajas: sólo se necesita una computadora, una conexión a Internet y un programa
Los periodistas escriben para los lectores
Cada lector es un escritor
Imaginamos que el registro público se va acumulando con las noticias diarias, haciéndose cada vez más grande
Imaginamos que el registro público se va consolidando, la red se va haciendo más fuerte cuando sus enlaces promueven y producen otros enlaces
Una respuesta pequeña es considerada como un fracaso
La intensidad de una pequeña respuesta puede interpretar como éxito
Una columna escrita por doce personas tiene poco sentido y no funcionaría
Un weblog escrito por doce personas tiene mucho sentido y funcionaría
Los periodistas tiene un redactor, y el redactor representa al lector
Los periodistas tienen lectores y los lectores representan a un redactor.
La información fluye de la prensa al público.
La información fluye del público a la prensa
Asume que la democracia es lo que tenemos, y la información es lo que buscamos.
La información es lo que tenemos -está en todos lados- y la democracia es lo que buscamos
* Elaborado con la información contenida en Rosen, 2005
Los new media influencia los tradicionales medios de comunicación, al tiempo que éstos influencian lo que se dice y escribe en la blogósfera. Los lectores se convierten en colaboradores de los creadores de un blog y quizá el ejemplo más interesante de esto es el periódico en línea OhmyNews.com en Corea del Sur, el cual es considerado como el primer periódico online creado completamente por los usuarios.
En este sentido, Gillmor explica que lo que atendemos es un fenómeno multidireccional en el que la audiencia se vuelve parte del proceso de creación de información (Gillmor, 2004).
Incluso, los bloggers pueden estar un paso adelante que los propios medios: en varias ocasiones, los blogs han puesto en la agenda de los medios norteamericanos, asuntos o eventos que de otra forma no habían llamado la atención. De hecho, los periódicos norteamericanos ya han comenzado a cubrir lo que se dice en los blogs más populares y han comenzado a citarlos en sus columnas o editoriales. A esto se le conoce con el nombre de “ bottom-up movement ”, en el cual los tradicionalmente considerados “consumidores”, producen información que es distribuida entre varios usuarios hasta que es recogida por los medios de comunicación masiva (Kolbitsch y Maurer, 2006).
El director del Archivo Creativo de la BBC, Paul Gerhardt deja muy claro el efecto que los blogs han tenido en dicha la cadena informativa, al describir a los blogs:
Como una forma novedosa y emocionante de romper las estructuras existentes sobre como proveemos información y cómo tenemos el diálogo público. Es una forma completamente diferente de hacerlo… Hay un fenómeno interesante en la BBC, de repente muchos ejecutivos han comenzado a escribir sus propios blogs (Gerhardt, 2006)
Asimismo, Kolbitsch y Maurer advierten que en un futuro la información “autorizada por un editor profesional” constituirá solamente un pequeño porcentaje, e incluso las nuevas estructuras como los wikis, blogs y podcast se convertirán en los medios predominantes (Kolbitsch y Maurer, 2006).
Existen dos posiciones con respecto a este fenómeno. Una es el efecto positivo que esto puede tener en la complementariedad de la información entre el periodismo tradicional y el periodismo bloggero ( Herring et al . 2004). Pero algunos otros argumentan que los medios de comunicación tradicionales, no necesariamente ven con buenos ojos esta proliferación de periodismo ciudadano a través de los blogs, pues lo consideran una competencia o amenaza. Más aún, como lo expone Tim O'Reilly, director de Media Inc., la competencia no es con los blogs más populares sino con la blogósfera en su totalidad: no es solamente una competencia entre sitios web, sino una competencia entre modelos de negocio ( O'Reilly , 2005).
Sin embargo, no se trata de que los blogs estén dañando (¿acabando?) al periodismo impreso, se trata de implementar la visión de que ambos se complementan. Asistimos la transformación del periodismo, una nueva etapa histórica: se trata de una nueva oportunidad para los periodistas, una oportunidad de aprender más y, por lo tanto, de hacer mejor periodismo. El papel del periodista está evolucionando (Gillmor citado en Jay, 2004). Esto es porque los usuarios de la blogósfera, son al mismo tiempo autores (y viceversa) puesto que las líneas entre productor y consumidor de información se disipan. Esto en un proceso que es casi instantáneo: “cuando publicas algo, es una continuación o incluso el comienzo de una conversación. No es el final de la historia, sino parte de una indagación donde juntos encontramos la verdad” (Gillmor citado en Rosen 2004).
Se trata entonces de una nueva oportunidad de remediación a través de las ventajas que las plataformas UCC ofrecen. Por ejemplo, los blogs permiten la verificación de la información. En algunos casos los bloggers se identifican tanto con algún evento o suceso que indagan y confirman la veracidad de la información para evidenciar cualquier irregularidad. Un caso muy sonado al respecto, fue el de la campaña contra Apple por parte Microsoft y que supuestamente había sido emprendida por un usuario decepcionado: los blogger descubrieron que no fue así. Otro fenómeno interesante se dio a partir de la supuesta muerte de una joven enferma de leucemia, Kaycee Nicole, quien en realidad fue un personaje creado, hecho que fue descubierto por los lectores del supuesto blog de la adolescente.
Los blogs como formas de periodismo independiente dan cuenta de una de las carencias de los medios convencionales de comunicación: la incapacidad de cubrir todos los temas, en específico, los políticos. Hay demasiadas carreras políticas en todos los niveles, desde el local hasta el nacional, y no todas pueden ser cubiertas. “Esta es una oportunidad de oro para que los activistas ciudadanos se involucren, ayuden a informar a otros que se interesan en temas específicos” (Gillmor, 2004).
Algunos medios parecen estar entendiendo este fenómeno y han comenzado a incorporar secciones y mecanismos que permitan un involucramiento más directo de la audiencia a través de foros online o blogs de sus columnistas (BBC y The Guardian son buenos ejemplo). Si bien la interacción medios-lector no es para nada un fenómeno nuevo (las cartas al editor han sido una forma de comunicación y contribución de la audiencia desde hace ya muchos años), lo que sí es innovador es la inmediatez con la que el “lector” de un blog manifiesta sus opiniones con respecto a lo publicado.
Sin embargo, algunos medios se resisten a entrar al juego. Por ejemplo, periódicos como The New York Times y en México, Reforma, desperdician la utilidad que las herramientas como los buscadores podrían ofrecerles. En el caso específico del primero Jay Rosen comenta que aún siendo ese periódico una autoridad en cuanto a prensa escrita, no lo es en la web:
Si buscas los temas y asuntos importantes en Google, no encontrarás artículos del New York Times en la base de datos. No aparecerán en la primera página de búsqueda, ni quizá aún en la trigésima página, porque sus enlaces expiran. Y esto para mí es extraordinario, que una operación tan inteligente y tan importante como la del The New York Times, de cierto modo fracasa en Google. Sé que hay razones históricas para ello. Ellos creen que pueden captar rentas vendiendo su archivos (Rosen, 2004).
La democratización a partir de los blogs
Las nuevas propuestas de pensamiento político, por ejemplo la democracia extrema o “extreme democracy” que privilegia la participación política de la gente en la era actual de la información, consideran que las tecnologías hacen posible la transformación de la política y el surgimiento de nuevas prácticas que fortalecen la democracia. Dado que la característica principal de esta propuesta es el activismo, las plataformas de UCC son eficaces herramientas que permiten que la ciudadanía se involucre en los procesos de formación de políticas públicas desde el nivel local hasta el plano internacional (Extreme Democracy, 2005). Algunos ejemplos de los UCC han tenido efectos en procesos democratizadores, incluyen la elección del presidente surcoreano Roh Moon-huy en 2004 y la campaña electoral de Andrew Dean en los Estados Unidos también en 2004.
Sin embargo, dado que se trata de una nueva forma de comunicación, en su etapa inicial, los retos a los que se enfrenta la blogosfera son varios. Los más inmediatos se refieren a la veracidad y calidad del contenido, la autenticidad de las fuentes utilizadas, el plagio, la difamación, los copyrights, derechos de propiedad intelectual y el derecho de libre expresión.
Una solución a algunos de estos problemas puede ser consultar aquellos blogs que son confiables. Es decir, seleccionar con base en la reputación de los blogs, misma que es construida a través de sistemas de recomendación o rating . Esto se vuelve difícil en la medida en la que se amplía el número de blogs en la red. “Si el periodismo del mañana es una conversación infinitamente compleja, mantener su rastro requerirá de nuevos y diversos instrumentos que van más allá del RSS que nos permiten buscar y organizar lo que vamos descubriendo” (Gillmor, 2004).
Technorati es un sistema que permite hasta cierto punto generar un ranking que nos indique cuales son los blogs más populares. En esta lógica, mientras más links tiene un blog, mayor autoridad ostenta. Sin embargo, habría que reparar en esta lógica puesto que ser popular no necesariamente significa ser confiable. Además, es importante notar que la mayoría de los blogs monitoreados por Technorati no tienen a nadie que los enlace. Y sin embargo, eso no significa que esos blogs carezcan de valor (Gillmor, 2004). Clay Shirky se refiere a este sistema como el “preference premium system” en el que se privilegia solamente a algunos blogs, los más populares de acuerdo al número de links en los que aparece
Busque ALGUNOS BLOGS PERÍODISTICOS:
Lectura interesante, otra mas, pero son cortitas !
Hitos en la internet
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/noviembre/22/internacionales2159168.html
Hitos en la internet
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/noviembre/22/internacionales2159168.html
Saturday, November 21, 2009
Noticia a leer y hacer comentario en blog:
http://www.abc.es/20091120/medios-redes-digitales/arcadi-espada-vaticina-periodicos-200911201747.html
http://www.abc.es/20091120/medios-redes-digitales/arcadi-espada-vaticina-periodicos-200911201747.html
Friday, November 20, 2009
Tuesday, November 17, 2009
analizar este tipo de periodismo ciudadano:
http://www.diarioextra.com/2009/noviembre/17/sucesos01.php
http://www.diarioextra.com/2009/noviembre/17/sucesos01.php
practica
Búsquedas:
Instrucciones: responda de forma concreta y clara a las preguntas que a continuación se le
solicitan. Realice búsquedas en Internet.
1-Quiero buscar el libro “Periodismo Polìtico ” de Justo Sierra. Escriba la signatura y en qué Biblioteca de la UCR lo encuentro.(5p)
2-Quiero escribir un email a al menos tres diputados, escríbalos aqui? (5p)
3-Nombre de los papás de Elvis Prestley y cuál es el nombre completo del cantante(5p)
4-Quiero hacer una nota curiosa sobre los Oscares. Escriba porque se llama así a este premio? (5p)
5-Nombre de al menos 5 personas que hayan muerto por la gripe AH1N1 (5p)
6-De qué temas escribió el periodista Walter Cronkite sus crónicas más famosas. Escriba al menos 2 temas? (5p)
7-Quiero saber de cuánto fue la magnitud y la localización del último sismo sentido en el país? (5p)
8-Quiero saber cuantos estudiantes hay matriculados actualmente en la UIA? (5p)
9-Escriba una frase célebre de Mario Vargas Llosa? (5p)
10-Nombre de los hijos de Oscar Arias y cuantos años tiene nuestro presidente actualmente? (5p)
2 Parte (20 p )
a) Utilizando la base de datos: http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/de respuesta a:
1-¿Cuál es el porcentaje de madres adolescentes de Carrillo en el año 1984 y con respecto al año 2000 cuál es el aumento? (5 P)
2- Escriba el porcentaje de hogares jefeados por mujeres en el año 2000 en el cantón de Heredia (5 P)
3-Cuanta población se espera que tenga el cantón de Flores en el 2015 y cuánta tiene actualmente? (5p)
4-¡Cuál es el cantón que tiene más cantidad de adultos mayores de 65 años del país? (5p)
3 Parte (20 p) Con respecto a la base de datos:
http://celade.eclac.cl/redatam/CENDEM/AMLAT/CRI/costa_rica.htm
De repuesta a:
1-Realice una nota periodística de dos párrafos con el tema: Cantidad de dormitorios que hay en los tugurios del país (10 p)
2-Realice un encabezado de una nota periodística (un párrafo) sobre la unión libre, haciendo una comparación entre las provincias de San José y Guanacaste. (10 p)
4 PARTE (10 P) Utilizando la página web: http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/policiales/index.htm
1-Escriba un encabezado de un párrafo con los datos de suicidios en los años 2000 al 2004 en el país (10p)
Búsquedas:
Instrucciones: responda de forma concreta y clara a las preguntas que a continuación se le
solicitan. Realice búsquedas en Internet.
1-Quiero buscar el libro “Periodismo Polìtico ” de Justo Sierra. Escriba la signatura y en qué Biblioteca de la UCR lo encuentro.(5p)
2-Quiero escribir un email a al menos tres diputados, escríbalos aqui? (5p)
3-Nombre de los papás de Elvis Prestley y cuál es el nombre completo del cantante(5p)
4-Quiero hacer una nota curiosa sobre los Oscares. Escriba porque se llama así a este premio? (5p)
5-Nombre de al menos 5 personas que hayan muerto por la gripe AH1N1 (5p)
6-De qué temas escribió el periodista Walter Cronkite sus crónicas más famosas. Escriba al menos 2 temas? (5p)
7-Quiero saber de cuánto fue la magnitud y la localización del último sismo sentido en el país? (5p)
8-Quiero saber cuantos estudiantes hay matriculados actualmente en la UIA? (5p)
9-Escriba una frase célebre de Mario Vargas Llosa? (5p)
10-Nombre de los hijos de Oscar Arias y cuantos años tiene nuestro presidente actualmente? (5p)
2 Parte (20 p )
a) Utilizando la base de datos: http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/de respuesta a:
1-¿Cuál es el porcentaje de madres adolescentes de Carrillo en el año 1984 y con respecto al año 2000 cuál es el aumento? (5 P)
2- Escriba el porcentaje de hogares jefeados por mujeres en el año 2000 en el cantón de Heredia (5 P)
3-Cuanta población se espera que tenga el cantón de Flores en el 2015 y cuánta tiene actualmente? (5p)
4-¡Cuál es el cantón que tiene más cantidad de adultos mayores de 65 años del país? (5p)
3 Parte (20 p) Con respecto a la base de datos:
http://celade.eclac.cl/redatam/CENDEM/AMLAT/CRI/costa_rica.htm
De repuesta a:
1-Realice una nota periodística de dos párrafos con el tema: Cantidad de dormitorios que hay en los tugurios del país (10 p)
2-Realice un encabezado de una nota periodística (un párrafo) sobre la unión libre, haciendo una comparación entre las provincias de San José y Guanacaste. (10 p)
4 PARTE (10 P) Utilizando la página web: http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/policiales/index.htm
1-Escriba un encabezado de un párrafo con los datos de suicidios en los años 2000 al 2004 en el país (10p)
Tuesday, November 10, 2009
BAses de datos:
INFOCENSOS:
http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/
Busque la población de su canton:
Como esta el alfabetismo en su canton como esta el desempleo en su canton cual es el procentaje de madres solteras de su canton
Union libre madres adolescentes migracion interna mortalidad en niñez discapacidad
Registro civil
http://196.40.22.13/
Ponga un numero de placa y encuente mas información Consulta Bienes Inmuebles Consulta de PersonasCual es el numero de su casa
Instituciones del estado
http://www.mideplan.go.cr/Instituciones.htm
Tribunal Supremo de elecciones: www.tse.go.cr
-Donaciones recibidas durante campaña
-Quiero escribirle un email a uno d elos magistrados del TSE
-Quiero hacer reportaje sobre la cedula, quiero ver como eran las primeras cedulas
Reportaje sobre temblores
http://www.ovsicori.una.ac.cr/
Busque el reporte del ultimo sismo sentido
Gobierno digital:
http://www.gobiernodigital.org/
Para facilitar el uso de los sitios oficiales
Empresas más sancionadas por el consumidorhttp://www.consumo.go.cr/informacion/listaEmpresas.html
http://www.poder-judicial.go.cr/acunetdesp/
consulta de expedientes
buscar si Oscar Arias Sanchezs esta involucrado en partes de transito
Búsqueda en lines de biblioteca de la UNED
http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc/index.html
Quiero saber quien ganó premio nacional en ... del 2005 / 2004 / 2003
http://www.mcjdcr.go.cr/premios/index.html
Empresas más sancionadas por el consumidorhttp://www.consumo.go.cr/informacion/listaEmpresas.html
--------------------------------------En gobierno digital.org
http://www.poder-judicial.go.cr/acunetdesp/
consulta de expedientes
buscar si Oscar Arias Sanchez esta involucrado en partes de transito
Búsqueda en lines de biblioteca de la UNED
http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc/index.html
Quiero saber quien ganó premio nacional en ... del 2005 / 2004 / 2003
http://www.mcjdcr.go.cr/premios/index.html
para saber cuantos mueren en accidentes de transito
http://www.transito.go.cr
Estadísticas /
Estadísticas sobre casos en materia judicial:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/judiciales/2003/INDICEa.htm
estadísticas judiciales:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/policiales/index.htm
Cuantos suicidios se dieron en el 2004 comparelo con 1990
Cuantos homiciodios dolosos por participación riña se dieron en el 2004 cuantos homicidios dolosos por violencia domestica en 2004 : 29 cuantas personas PERSONAS CONDENADAS POR LOS TRIBUNALES en homicidio culposo en 2004
Cuantos son hombres y cuantas mujeresCuantos tienen menos de 20 añosCuantos asaltos bancarios se dieron en 2003
En secuestos extorsivos cuantos se dieron el 2002 en cuales mediaron nicaragüenses
En cuales se pago y en cuales no
INFOCENSOS:
http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/
Busque la población de su canton:
Como esta el alfabetismo en su canton como esta el desempleo en su canton cual es el procentaje de madres solteras de su canton
Union libre madres adolescentes migracion interna mortalidad en niñez discapacidad
Registro civil
http://196.40.22.13/
Ponga un numero de placa y encuente mas información Consulta Bienes Inmuebles Consulta de PersonasCual es el numero de su casa
Instituciones del estado
http://www.mideplan.go.cr/Instituciones.htm
Tribunal Supremo de elecciones: www.tse.go.cr
-Donaciones recibidas durante campaña
-Quiero escribirle un email a uno d elos magistrados del TSE
-Quiero hacer reportaje sobre la cedula, quiero ver como eran las primeras cedulas
Reportaje sobre temblores
http://www.ovsicori.una.ac.cr/
Busque el reporte del ultimo sismo sentido
Gobierno digital:
http://www.gobiernodigital.org/
Para facilitar el uso de los sitios oficiales
Empresas más sancionadas por el consumidorhttp://www.consumo.go.cr/informacion/listaEmpresas.html
http://www.poder-judicial.go.cr/acunetdesp/
consulta de expedientes
buscar si Oscar Arias Sanchezs esta involucrado en partes de transito
Búsqueda en lines de biblioteca de la UNED
http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc/index.html
Quiero saber quien ganó premio nacional en ... del 2005 / 2004 / 2003
http://www.mcjdcr.go.cr/premios/index.html
Empresas más sancionadas por el consumidorhttp://www.consumo.go.cr/informacion/listaEmpresas.html
--------------------------------------En gobierno digital.org
http://www.poder-judicial.go.cr/acunetdesp/
consulta de expedientes
buscar si Oscar Arias Sanchez esta involucrado en partes de transito
Búsqueda en lines de biblioteca de la UNED
http://www.uned.ac.cr/catalogos/biblioteca/siabuc/index.html
Quiero saber quien ganó premio nacional en ... del 2005 / 2004 / 2003
http://www.mcjdcr.go.cr/premios/index.html
para saber cuantos mueren en accidentes de transito
http://www.transito.go.cr
Estadísticas /
Estadísticas sobre casos en materia judicial:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/judiciales/2003/INDICEa.htm
estadísticas judiciales:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/policiales/index.htm
Cuantos suicidios se dieron en el 2004 comparelo con 1990
Cuantos homiciodios dolosos por participación riña se dieron en el 2004 cuantos homicidios dolosos por violencia domestica en 2004 : 29 cuantas personas PERSONAS CONDENADAS POR LOS TRIBUNALES en homicidio culposo en 2004
Cuantos son hombres y cuantas mujeresCuantos tienen menos de 20 añosCuantos asaltos bancarios se dieron en 2003
En secuestos extorsivos cuantos se dieron el 2002 en cuales mediaron nicaragüenses
En cuales se pago y en cuales no
Friday, November 06, 2009
Tuesday, November 03, 2009
Base de datos: REDATAM
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica
http://celade.eclac.cl/redatam/CENDEM/AMLAT/CRI/costa_rica.htm
Practica:
1-Realice una nota periodística de dos párrafos con el tema: “De qué países llegan los extranjeros a vivir a Costa Rica” (10 p)
2-Realice un encabezado de una nota periodística (un párrafo) sobre cuántos casos no saben leer y escribir en la provincia de Heredia. (10 p)
3-Realice un encabezado de nota periodística (un párrafo) con los datos de cuántos indígenas hablan lengua indígena y cuántos no la hablan? (10 p)
4-Realice una nota periodística de dos párrafos con el tema: “Etnias en Costa Rica” (10 p)
5-Realice un encabezado de una nota periodística (un párrafo) sobre “Discapacidades en la provincia de Heredia” (10 p)
6-Realice un encabezado de nota periodística (un párrafo) con los datos divorciados y solteros viven en cantón de San José? (10 p) 4-Escriba cuántos hombres y mujeres existen en Costa Rica? (5p)
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica
http://celade.eclac.cl/redatam/CENDEM/AMLAT/CRI/costa_rica.htm
Practica:
1-Realice una nota periodística de dos párrafos con el tema: “De qué países llegan los extranjeros a vivir a Costa Rica” (10 p)
2-Realice un encabezado de una nota periodística (un párrafo) sobre cuántos casos no saben leer y escribir en la provincia de Heredia. (10 p)
3-Realice un encabezado de nota periodística (un párrafo) con los datos de cuántos indígenas hablan lengua indígena y cuántos no la hablan? (10 p)
4-Realice una nota periodística de dos párrafos con el tema: “Etnias en Costa Rica” (10 p)
5-Realice un encabezado de una nota periodística (un párrafo) sobre “Discapacidades en la provincia de Heredia” (10 p)
6-Realice un encabezado de nota periodística (un párrafo) con los datos divorciados y solteros viven en cantón de San José? (10 p) 4-Escriba cuántos hombres y mujeres existen en Costa Rica? (5p)
BAses de datos:
INFOCENSOS:
http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/
1-Busque la población de su cantón
2- Cómo está el alfabetismo en su canton como esta el desempleo en su canton
3-cual es el procentaje de madres solteras de su canton
4-Union libre madres adolescentes
Registro civil http://196.40.22.13/
Instituciones del estado
http://www.mideplan.go.cr/Instituciones.htm
Tribunal Supremo de elecciones:
http://www.tse.go.cr
-Donaciones recibidas durante campaña
-Quiero escribirle un email a uno de los magistrados del TSE
-Quiero hacer reportaje sobre la cedula, quiero ver como eran las primeras cedulas
Reportaje sobre temblores
http://www.ovsicori.una.ac.cr/
Busque el reporte del ultimo sismo sentido
http://www.poder-judicial.go.cr/acunetdesp/
consulta de expedientes buscar si Oscar Arias Sanchezs esta involucrado en partes de transito
para saber cuantos mueren en accidentes de transito
http://www.transito.go.cr/
Estadísticas / Estadísticas sobre casos en materia judicial:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/judiciales/2003/INDICEa.htm
estadísticas judiciales:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/policiales/index.htm
-Cuantos suicidios se dieron en el 2004 comparelo con 1990
-Cuantos homiciodios dolosos por participación riña se dieron en el 2004 cuantos homicidios dolosos por violencia domestica en 2004 : 29 cuantas personas
-PERSONAS CONDENADAS POR LOS TRIBUNALES en homicidio culposo en 2004 Cuantos son hombres y cuantas mujeres
-Cuantos tienen menos de 20 años
-Cuantos asaltos bancarios se dieron en 2003
-En secuestos extorsivos cuantos se dieron el 2002 en cuales mediaron nicaragüenses
-En cuales se pago y en cuales no
-Colegio de abogados:
para verificar que esten debidamente inscritos
http://www.abogados.or.cr
Verificar si FRancisco Chacon lo esta
-Estado de la Nacion:
Ver estadisticas sociales
http://www.estadonacion.or.cr
Gobierno Facil:
http://www.gobiernofacil.go.cr
Contraloria:
http://www.cgr.go.cr
Tip para averiguar a quien pertenece el telefono de alguien.
http://www.bncr.fi.cr
INFOCENSOS:
http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/
1-Busque la población de su cantón
2- Cómo está el alfabetismo en su canton como esta el desempleo en su canton
3-cual es el procentaje de madres solteras de su canton
4-Union libre madres adolescentes
Registro civil http://196.40.22.13/
Instituciones del estado
http://www.mideplan.go.cr/Instituciones.htm
Tribunal Supremo de elecciones:
http://www.tse.go.cr
-Donaciones recibidas durante campaña
-Quiero escribirle un email a uno de los magistrados del TSE
-Quiero hacer reportaje sobre la cedula, quiero ver como eran las primeras cedulas
Reportaje sobre temblores
http://www.ovsicori.una.ac.cr/
Busque el reporte del ultimo sismo sentido
http://www.poder-judicial.go.cr/acunetdesp/
consulta de expedientes buscar si Oscar Arias Sanchezs esta involucrado en partes de transito
para saber cuantos mueren en accidentes de transito
http://www.transito.go.cr/
Estadísticas / Estadísticas sobre casos en materia judicial:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/judiciales/2003/INDICEa.htm
estadísticas judiciales:
http://www.poder-judicial.go.cr/planificacion/estadistica/policiales/index.htm
-Cuantos suicidios se dieron en el 2004 comparelo con 1990
-Cuantos homiciodios dolosos por participación riña se dieron en el 2004 cuantos homicidios dolosos por violencia domestica en 2004 : 29 cuantas personas
-PERSONAS CONDENADAS POR LOS TRIBUNALES en homicidio culposo en 2004 Cuantos son hombres y cuantas mujeres
-Cuantos tienen menos de 20 años
-Cuantos asaltos bancarios se dieron en 2003
-En secuestos extorsivos cuantos se dieron el 2002 en cuales mediaron nicaragüenses
-En cuales se pago y en cuales no
-Colegio de abogados:
para verificar que esten debidamente inscritos
http://www.abogados.or.cr
Verificar si FRancisco Chacon lo esta
-Estado de la Nacion:
Ver estadisticas sociales
http://www.estadonacion.or.cr
Gobierno Facil:
http://www.gobiernofacil.go.cr
Contraloria:
http://www.cgr.go.cr
Tip para averiguar a quien pertenece el telefono de alguien.
http://www.bncr.fi.cr
Monday, November 02, 2009
Leer y hacer una notita en Blog:
http://www.vueltaenu.co.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=11387
http://www.vueltaenu.co.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=11387