sitio de la semana
1o mejores paginas web hechas con flash
A mediados de 2007 se subían seis horas de videos por minuto, indicó. Un tráfico que aumentó a 15 horas por minuto en enero de este año y que ahora asciende a 20 horas por minuto, añadió.
Google compró YouTube en 2006 por 1.650 millones de dólares, pero no ha logrado aún volver redituable el sitio, pese a su masiva popularidad.
La guerra de los buscadores de información en Internet
La guerra de los buscadores de información en Internet, ganada por Google hace algunos años, está tomando fuerza de nuevo.
Tras la llegada de Wolfram Alpha –una combinación de buscador, enciclopedia y supercalculadora–, Google anunció novedades en su sistema, Yahoo introdujo el concepto de “Internet en base a los objetos” y Microsoft prepara la llegada de su nuevo buscador.
Cualquiera que busque algo en Internet entenderá bien por qué se hace ahora necesario un cambio profundo: Internet tiene ya una cantidad tan grande de información que cada día es más difícil encontrar lo que realmente se busca.
A eso se suman dos factores adicionales. El primero es un acentuado interés de los navegantes por la inmediatez, por saber qué se dice exactamente en este momento sobre algún tema.
Esta inmediatez ha sido popularizada en los últimos meses por el sitio web Twitter ( www.twitter.com ), convertido en la moda tecnológica más importante de este año.
El segundo factor que influye es el deseo de crear buscadores más inteligentes, que comprendan lo que quiere el usuario y no que simplemente desplieguen miles de páginas. En esto, la ventaja la lleva por ahora Wolfram Alpha ( www.wolframalpha.com ).
Sin embargo, Google ( www.google.com ) sigue llevando la delantera en las búsquedas que combinan páginas web, blogs , noticias e imágenes.
No en vano en esta página se realizan el 81% de las búsquedas mundiales.
A pesar de esto, Google lanzará “Google al cuadrado” en pocos días. Este sistema, además de buscar páginas, las organizará y relacionará con otros hechos que encuentre en Internet.
Mientras, Yahoo con su “Internet en base a los objetos” también empezará a dejar de lado simples vínculos a páginas web y tratará de “llevar directamente a lo que le interesa” al usuario, explicaron en un comunicado de prensa.
Finalmente, según The Wall Street Journal , Microsoft está por lanzar este mes su versión de un moderno buscador inteligente al cual bautizó Kumo.
Redes sociales y mensajes de texto se convierten en herramientas de trabajo | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Fabio Mena Cordero |
Domingo 17 de Mayo de 2009 22:35 |
• Según encuesta![]() Los mensajes de texto y las redes sociales en Internet cada vez toman más fuerza como herramientas para trabajar de forma efectiva. Según el estudio el salto a las nuevas opciones de tecnología y el cambio demográfico de la fuerza de trabajo significan que la manera tradicional de hacer negocios está siendo mejorada rápidamente gracias a las nuevas formas de trabajo. Se realizarán más negocios usando las tecnologías de comunicaciones emergentes y las plataformas de redes sociales. Además informa que las tecnologías que la gente prefiere usar para sus vidas privadas se convertirán en las tecnologías que querrán usar para su trabajo, así como la generación más joven prefiere usar múltiples canales de comunicación, y a menudo escogen las redes sociales, los mensajes de texto o la mensajería instantánea en lugar del correo electrónico y las reuniones personales lo que podría llevar a un incremento de las tecnologías de trabajo que ofrezcan estas capacidades. Directions Research indicó que aún cuando el correo electrónico sigue siendo la herramienta de tecnología líder, el uso de los mensajes de texto, la mensajería instantánea, las redes sociales y las herramientas de productividad en línea están surgiendo entre los trabajadores profesionales menores de 35 años, con cerca de uno de cada tres reportando que usa estas tecnologías en su trabajo diario. Argumenta que en los próximos cinco años, los trabajadores profesionales planean aumentar su tiempo de trabajo remoto en 50 %, lo que resultará en trabajadores profesionales promedio que pasarán 30 por ciento de su tiempo trabajando fuera de la oficina. |
|