cursoperiodismodigital

Monday, May 26, 2008

DATO IMPORTANTE
Impaciencia entre usuarios de la web

Solo el 75% de los usuarios logran su meta al navegar en la web, el resto se rinde antes de terminar.

Tuesday, May 20, 2008

Pautas para la elaboración de un periódico digital
(ENTRA EN I PARCIAL)

Tenemos que partir de una pautas para la elaboración de un periódico electrónico, aunque lo fundamental es quitarse la mentalidad de estar trabajando en una redacción de un medio en papel, para pensar que estamos ante un medio en el que el único límite es la pantalla. Pero, esto no implica que debe de imperar la anarquía. Según un estudio realizado por la Universidad del País Vasco, sobre un mismo texto, en papel o en la pantalla, que era mandado para su lectura a los alumnos se dieron como resultados los siguientes. Quienes lo leyeron sobre la pantalla fueron un 8,3 por ciento más rápidos que quienes lo hicieron sobre papel. La sorpresa fue que los lectores sobre pantalla mostraban una mayor comprensión de la noticia que los de papel.
Por ello, cabe marcar las siguientes pautas:

1. Los usuarios de Internet no leen, "escanean" las páginas
2. El mejor texto para la web es el periodístico clásico: lead y cuerpo. Debe ser corto y directo
3. El texto tiene que ser concisos y objetivos. La legibilidad es esencial. Van alineados a la izquierda y no llevan sangría
4. Destacar las palabras clave.
5. La tipografía habitual es la que utiliza fuentes como Times, Helvética, Verdana o Arial.
5. Los subtítulos informativos, en muchos casos se suprimen.
6. Use listas con puntos ( bullets)
7. Los encabezados son más cortos y más simples que en la versión en papel
8. Desarrollar una idea por párrafo
9.En los textos no utilizar negrita, ni cursiva, al perder legibilidad
10. Usar la pirámide invertida
11. Reducir a la mitad o menos el número de palabras usadas en texto convencional.
12. La web es "user driven", lo que quiere decir que la gente desea moverse, usar el ratón.
11. Cada página web compite con millones de otras y el usuario quiere ver lo que más pueda
12. El tiempo de respuesta es más importante que un diseño atractivo
13. Evitar usar vínculos hacia fuera del sitio.Esto es un fallo garrafal. Lo único que consigue es que el lector se marche de la web
14. No usar cargar de viñetas. Algunas veces se ponen una pequeña imagen GIF al comienzo del párrafo.
15. Ofrecer una versión para imprimir
16. Posibilidad de descargar de documentos PDF, junto con el logotipo del proveedor del program Adobe Acrobat Reader, en una esquina.
17. Tomar en serio el título de las páginas por la importancia en los archivos de historias ( páginas visitadas ).
18. Cuidar la legibilidad de los textos: altos contraste, fuentes Sans Serif, no escribir todo en mayúsculas, ni usar texto intermitente o en movimiento
19. Los archivos de audio o video no deben superar los 60 segundos.

También se pueden sacar conclusiones del primer estudio EyeTrack de la web. En este estudio, realizado por el Poynter Instituto y la Universidad de Stanford, se utiliza un aparato que registra los movimientos del ojo de un usuario. Sin embargo, por su costo sólo incluyó a 67 usuarios de periódicos en Internet, en sesiones de 34 minutos en promedio. Cada usuario visitó 6 periódicos en promedio
De todos modos, estos consejos fueron criticados porque la muestra del estudio ( 67 personas ) no permite sacar conclusiones. Además, como solo se analizaron periódicos donde el texto era predominante, las imágenes y los gráficos quedaron atrás.
Sin embargo, de este estudio se pudieron sacar ciertas conclusiones que colaboran para mejorar el contenido de los sitios

1. El texto atrae más a los usuarios que los gráficos o fotos. Conclusión que puede ser considerada como sorpresa teniendo en cuenta el alto contenido gráfico que tiene Internet
2. Los titulares directos y simples funcionan mejor ( es importante cambiar los titulares que vienen de periódicos ).
3. En una página promedio, los usuarios se fijaron más en fotos que en gráficos: 64% de fotos y 22% de gráficos
4. Las historias cortas fueron tres veces más vistas que las largas.
5. En general, la lectura es superfcial. Sin embargo, cuando se encuentra algo de interés es más profunda ( más del 75% del texto elegido
6. Los banners funcionan. 45% fueron vistos por un promedio de un segundo. Sin embargo, los banners animado no funcionan tan bien
7. La calidad de texto es importante para los usuarios. Se prefiere el texto serio, sin ironías, sarcasmos o bromas.
8. Se derrumbó el mito de que a la gente no le gusta desplazar verticalmente la pantalla. Las páginas más largas son vistas con naturalidad.
9. El orden aleatorio de la lectura de una página sigue primando
10. No hay fidelidad: nadie se quedó con un solo periódico, siempre chequeaban otros.

Fuentes:
Estudio EyeTrack de la web,, realizado por el Poynter Instituto y la Universidad de Stanford.
El Diario Digital, Análisis de los contenidos textuales, aspectos formales y publicitarios. Autores, José Ignacio Armentia, Caminos, Elexgaray, Flora Martín Murillo e Iker Merchán.

El periodico enredado
ENTRA EN I PARCIAL

•Los medios impresos deben aceptar el reto de reconvertirse en empresas de Internet.¿lo habrán logrado?Muchos creen que son simples extensiones.”
Año 2000, Brasil, Congreso Mundial de Periódicos
_________________________________________________
De qué depende que se acepte una innovación

•Ventaja relativa (mejora)
•Compatible con otros medios
•Poca complejidad (sin mucho entrenamiento)
•Que genere confianza
•Visibilidad (muchos la adopten)

5 causas que han propiciado el ciberperiodismo:
•Los periódicos convencionales son incapaces de aumentar sus lectores
•Limitación del formato (papel y tamaño)
•Diversificación multimedia
•Escasez y encarecimiento del papel
•Avances tecnológicos

Nuevos lectores cibernéticos:
_Jóvenes, urbanos, clase media alta.
_Principalmente visitan de lunes a viernes, desde el trabajo.
_Son hiperactivos, no esperan
-Solicitan información actual, instantánea, globalizada.
-Son exigentes

Tipos de medios digitales
•Exactamente igual al convencional
•Mediamorfosis: nuevo medio , hace que no muera el anterior (dos medios en donde antes había uno)
•Diarios completamente digitales

Características del nuevo medio:
Digital
Lectura no secuencial
Mundial
Instantáneo
Actualizable
Profundidad
Interactividad
Personalización
Disponibilidad (noticias por celular, fax)
Multimedia
Servicios gratuitos

Periodismo online
(ENTRA EN I PARCIAL)

Caracteristicas de nuevo medio:

-Digital
-Lectura no secuencial
-Mundial
-Instantáneo
-Actualizable
-Profundidad
-Interactividad
-Personalización

Nueva retórica:
-Ahora son secciones en lugar de páginas
-Ya no se habla de par o impar
-Se puede saltar de una página a otra
-Cambia la forma de contar las noticias

LA presentación del periodico es:
-Noticias de 8 columnas
-Se valoran más las fotografías
-Es mejor el color que el B / N
-Lo más importante esta arriba y a la derecha
-Puede usar el color que guste

Recursos online:
-Búsquedas
-Foros
-Chats
-Hiperenlaces
-Entrevistas en vivo
-Comunidades

DOs tipos de periodistas online:
-Los que vienen de medios tradicionales, y
-los que comenzaron su carrera en la red.

Nuevas características del periodista:
-Periodista multimedia
-Anticiparse a la demanda del lector
-Conocimiento de informática y nuevas tecnologías
-Explotar Internet como fuente de información
-Periodista interactivo
-Más hábil
-Responsabilidad social
-Trabajo continuo

Tres tipos de receptor del periódico online:
-El lector del impreso que quiere leer más
-El lector que no encuentra version papel(residentes fuera del país)
-El lector que busca nuevo medio porque demanda más información con elementos multimedia

Características del nuevo lector:
-Tendencia a ser más especializado
-Buscará solo noticias que le interesen
-Extracción cultural (sabe de informática)
-Gusto por descubrir cosas
-Pertenece a la generación Red
-Le gusta interactuar
-Lectura discriminada de las páginas

Depredación y florecimiento?
Estrategias coorporativas para la información en la era de Internet
(ENTRA EN I EXAMEN)

Historia de la Internet
-En 1957, Einsenhower creó la Agencia (Arpa) Agencia de proyectos de investigación avanzada-Objetivos: lanzar satelites de comunicación, sistemas para interceptar misiles, hacer armas y bases espaciales.
-Pero se creó la NASA y los objetivos se realizaron allí
-ARPA se encargó de: computadoras y telecomunicaciones
-Ellos crearon ARPANET: una red para enlazar laboratorios en todo el mundo.
-Al estar enlazadas si envian una bomba a una no se pierde la información en todas.
-Lo que pensó sería utilizado para la guerra se usó para la investigación, las comunicaciones.

De quien es Internet?
Al iniciar como un proyecto del estado, se pensó que sería de todos nosotros, pero no es así: los dueños de Internet son ahora: las grandes corporaciones.
En los medios se pensó que la red era un medio idóneo porque:
- Era popular
-Democrático
-Alternativo
-Independiente de intereses gubernamentales y corporativos

Era de los oligopolios:
-Existe una fiebre de megafusiones de empresas y corporaciones
-Grandes de los medios son: Time-Warner, Disney, Viacom, Seagram, News Corporation y Sony
-A principios de los 80, 50 compañías controlaban los medios, hoy solo son: 6

¿Qué sucede entonces?
-Estas empresas tienen enorme poder político y económico
-Se diversifican y no venden programas o películas sino que venden marcas
-Se dan conflictos de intereses
-Se pierde independencia, libertad de expresión, queda en segundo lugar, ahora lo que importa es lo que vende

Como afectan las megacorporaciones al ciberperiodismo
-Despido de periodistas, muy pocos hacen mucho-Se hacen reportajes que no cuesten caro
-Predomina lo light, los espectáculos, los sucesos
- Se enfatizan las noticias locales. Lo internacional nos llega de CNN

Momentos que han dejado huella en el ciberperiodismo
-Elecciones presidenciales de 1994
-Expedición de la Pathfinder a Marte
-Escándalo Mónica Lewinsky
-11 de setiembre
-Guerra en Irak