cursoperiodismodigital

Thursday, January 31, 2008

¿Depredación y florecimiento? Estrategias coorporativas para la información en la era de Internet

Historia de la Internet
-En 1957, Einsenhower creó la Agencia (Arpa) Agencia de proyectos de investigación avanzada-Objetivos: lanzar satelites de comunicación, sistemas para interceptar misiles, hacer armas y bases espaciales.
-Pero se creó la NASA y los objetivos se realizaron allí
-ARPA se encargó de: computadoras y telecomunicaciones
-Ellos crearon ARPANET: una red para enlazar laboratorios en todo el mundo.
-Al estar enlazadas si envian una bomba a una no se pierde la información en todas.
-Lo que pensó sería utilizado para la guerra se usó para la investigación, las comunicaciones.

Fechas importantes:
-Primeros nodos: 1969-1979: crear una red abierta entre investigadores
-1990: nace el lenguaje world wide web
-1995: es considerada una curiosidad tecnológica.

De quien es Internet?
Al iniciar como un proyecto del estado, se pensó que sería de todos nosotros, pero no es así: los dueños de Internet son ahora: las grandes corporaciones.
En los medios se pensó que la red era un medio idóneo porque:
- Era popular
-Democrático
-Alternativo
-Independiente de intereses gubernamentales y corporativos

Era de los oligopolios:
-Existe una fiebre de megafusiones de empresas y corporaciones
-Grandes de los medios son: Time-Warner, Disney, Viacom, Seagram, News Corporation y Sony
-A principios de los 80, 50 compañías controlaban los medios, hoy solo son: 6

¿Qué sucede entonces?
-Estas empresas tienen enorme poder político y económico
-Se diversifican y no venden programas o películas sino que venden marcas
-Se dan conflictos de intereses
-Se pierde independencia, libertad de expresión, queda en segundo lugar, ahora lo que importa es lo que vende

Como afectan las megacorporaciones al ciberperiodismo?
-Despido de periodistas, muy pocos hacen mucho-Se hacen reportajes que no cuesten caro
-Predomina lo light, los espectáculos, los sucesos
- Se enfatizan las noticias locales. Lo internacional nos llega de CNN

Momentos que han dejado huella en el ciberperiodismo
-Elecciones presidenciales de 1994
-Expedición de la Pathfinder a Marte
-Escándalo Mónica Lewinsky
-11 de setiembre
-Guerra en Irak

Thursday, January 17, 2008

+++Definiciones de ciberperiodista:
•El periodista digital no es sólo el que produce información para emitir en formato digital, también es el que trabaja con medios digitales en la confección de su información.
•Es aquel que utiliza los medios cibernéticos para producir noticias y también el que trabaja en un medio digital •Es aquel que “piensa y vive en digital y además lo siente”.
•Es un ‘híbrido’ que va aprendiendo a la vez que ejerce.
•Sus rutinas se inventan cada día a medida que la red madura y con ella todos sus usuarios.
• Es un guardia urbano que controla y ordena el tráfico de bits en las autopistas de la información.
_________________________________
Quien puede ser ciberperiodista?
•Aquel que pueda valorar, jerarquizar y ordenar la información que encuentre en la red. __________________________________
Las fuentes:
•Para periodismo clásico: la información es un bien escaso que hay que buscar. Para el periodista digital, hay saturación de información:
-Debe localizar todas las fuentes que le interesen
-Debe procesar la información que le ofrecen
-Debe contextualizar y clasificar
•La información está en la red y fuera de ella
•Debe ofrecer a lectores posibilidad de ampliar información con enlaces
•La jerarquización y la corrobaración de fuentes son básicas
•Debe realizar consultas a las fuentes a petición de los lectores. ___________________________________
Los lectores:
•Contenidos personalizados, gratuitos
•Debe canalizar todo el conocimiento
•Constante interración con lectores
___________________________________
Los medios:
•Debe trabajar desde una perspectiva multimedia
•Debe ser periodista global
•La red es un medio de publicación instantánea
•La red es interactiva
•Es hipertextual, multilineal
•El almacenamiento digital permite contenidos antiguos ____________________________________
Contenidos:
•Se esta constantemente actualizando
•Se usa formatos abiertos (permite modificar y ampliar información)
•Distribución mundial ,costos gratuitos
_____________________________________
Reglas de todo ciberperiodista:
•Verificar y contraverificar
•Estar actualizado
•Mente abierta
•Manejo de herramientas básicas
•Conocer herramientas de internet (buscadores, foros, etc)
•Periodista bibliotecario
•Tomar la iniciativa
•Contextualizar todo
•Saber varios idiomas
•Ética profesional impecable
_____________________________________
Nuevos desafíos del ciberperiodista:
•Periodismo a la carta: contenidos personalizados
•Multiedición (actualizar constantemente y en tiempo real la información)
•Doble feed-back (es a la vez emisor y receptor de la información disponible en la red )
•Redacción virtual
•Narrativa hipertextual (enlaces)