¿Depredación y florecimiento? Estrategias coorporativas para la información en la era de Internet
Historia de la Internet
-En 1957, Einsenhower creó la Agencia (Arpa) Agencia de proyectos de investigación avanzada-Objetivos: lanzar satelites de comunicación, sistemas para interceptar misiles, hacer armas y bases espaciales.
-Pero se creó la NASA y los objetivos se realizaron allí
-ARPA se encargó de: computadoras y telecomunicaciones
-Ellos crearon ARPANET: una red para enlazar laboratorios en todo el mundo.
-Al estar enlazadas si envian una bomba a una no se pierde la información en todas.
-Lo que pensó sería utilizado para la guerra se usó para la investigación, las comunicaciones.
Fechas importantes:
-Primeros nodos: 1969-1979: crear una red abierta entre investigadores
-1990: nace el lenguaje world wide web
-1995: es considerada una curiosidad tecnológica.
De quien es Internet?
Al iniciar como un proyecto del estado, se pensó que sería de todos nosotros, pero no es así: los dueños de Internet son ahora: las grandes corporaciones.
En los medios se pensó que la red era un medio idóneo porque:
- Era popular
-Democrático
-Alternativo
-Independiente de intereses gubernamentales y corporativos
Era de los oligopolios:
-Existe una fiebre de megafusiones de empresas y corporaciones
-Grandes de los medios son: Time-Warner, Disney, Viacom, Seagram, News Corporation y Sony
-A principios de los 80, 50 compañías controlaban los medios, hoy solo son: 6
¿Qué sucede entonces?
-Estas empresas tienen enorme poder político y económico
-Se diversifican y no venden programas o películas sino que venden marcas
-Se dan conflictos de intereses
-Se pierde independencia, libertad de expresión, queda en segundo lugar, ahora lo que importa es lo que vende
Como afectan las megacorporaciones al ciberperiodismo?
-Despido de periodistas, muy pocos hacen mucho-Se hacen reportajes que no cuesten caro
-Predomina lo light, los espectáculos, los sucesos
- Se enfatizan las noticias locales. Lo internacional nos llega de CNN
Momentos que han dejado huella en el ciberperiodismo
-Elecciones presidenciales de 1994
-Expedición de la Pathfinder a Marte
-Escándalo Mónica Lewinsky
-11 de setiembre
-Guerra en Irak
Historia de la Internet
-En 1957, Einsenhower creó la Agencia (Arpa) Agencia de proyectos de investigación avanzada-Objetivos: lanzar satelites de comunicación, sistemas para interceptar misiles, hacer armas y bases espaciales.
-Pero se creó la NASA y los objetivos se realizaron allí
-ARPA se encargó de: computadoras y telecomunicaciones
-Ellos crearon ARPANET: una red para enlazar laboratorios en todo el mundo.
-Al estar enlazadas si envian una bomba a una no se pierde la información en todas.
-Lo que pensó sería utilizado para la guerra se usó para la investigación, las comunicaciones.
Fechas importantes:
-Primeros nodos: 1969-1979: crear una red abierta entre investigadores
-1990: nace el lenguaje world wide web
-1995: es considerada una curiosidad tecnológica.
De quien es Internet?
Al iniciar como un proyecto del estado, se pensó que sería de todos nosotros, pero no es así: los dueños de Internet son ahora: las grandes corporaciones.
En los medios se pensó que la red era un medio idóneo porque:
- Era popular
-Democrático
-Alternativo
-Independiente de intereses gubernamentales y corporativos
Era de los oligopolios:
-Existe una fiebre de megafusiones de empresas y corporaciones
-Grandes de los medios son: Time-Warner, Disney, Viacom, Seagram, News Corporation y Sony
-A principios de los 80, 50 compañías controlaban los medios, hoy solo son: 6
¿Qué sucede entonces?
-Estas empresas tienen enorme poder político y económico
-Se diversifican y no venden programas o películas sino que venden marcas
-Se dan conflictos de intereses
-Se pierde independencia, libertad de expresión, queda en segundo lugar, ahora lo que importa es lo que vende
Como afectan las megacorporaciones al ciberperiodismo?
-Despido de periodistas, muy pocos hacen mucho-Se hacen reportajes que no cuesten caro
-Predomina lo light, los espectáculos, los sucesos
- Se enfatizan las noticias locales. Lo internacional nos llega de CNN
Momentos que han dejado huella en el ciberperiodismo
-Elecciones presidenciales de 1994
-Expedición de la Pathfinder a Marte
-Escándalo Mónica Lewinsky
-11 de setiembre
-Guerra en Irak