LEctura para examen del 20 de octubre
Pautas para la elaboración de un periódico digital
Tenemos que partir de una pautas para la elaboración de un periódico electrónico, aunque lo fundamental es quitarse la mentalidad de estar trabajando en una redacción de un medio en papel, para pensar que estamos ante un medio en el que el único límite es la pantalla. Pero, esto no implica que debe de imperar la anarquía. Según un estudio realizado por la Universidad del País Vasco, sobre un mismo texto, en papel o en la pantalla, que era mandado para su lectura a los alumnos se dieron como resultados los siguientes. Quienes lo leyeron sobre la pantalla fueron un 8,3 por ciento más rápidos que quienes lo hicieron sobre papel. La sorpresa fue que los lectores sobre pantalla mostraban una mayor comprensión de la noticia que los de papel.Por ello, cabe marcar las siguientes pautas:
1. Los usuarios de Internet no leen, "escanean" las páginas
2. El mejor texto para la web es el periodístico clásico: lead y cuerpo. Debe ser corto y directo
3. El texto tiene que ser concisos y objetivos. La legibilidad es esencial. Van alineados a la izquierda y no llevan sangría
4. Destacar las palabras clave.
5. La tipografía habitual es la que utiliza fuentes como Times, Helvética, Verdana o Arial.5. Los subtítulos informativos, en muchos casos se suprimen.
6. Use listas con puntos ( bullets)
7. Los encabezados son más cortos y más simples que en la versión en papel
8. Desarrollar una idea por párrafo9.En los textos no utilizar negrita, ni cursiva, al perder legibilidad
10. Usar la pirámide invertida
11. Reducir a la mitad o menos el número de palabras usadas en texto convencional.
12. La web es "user driven", lo que quiere decir que la gente desea moverse, usar el ratón.
11. Cada página web compite con millones de otras y el usuario quiere ver lo que más pueda
12. El tiempo de respuesta es más importante que un diseño atractivo
13. Evitar usar vínculos hacia fuera del sitio.Esto es un fallo garrafal. Lo único que consigue es que el lector se marche de la web
14. No usar cargar de viñetas. Algunas veces se ponen una pequeña imagen GIF al comienzo del párrafo.
15. Ofrecer una versión para imprimir
16. Posibilidad de descargar de documentos PDF, junto con el logotipo del proveedor del program Adobe Acrobat Reader, en una esquina.
17. Tomar en serio el título de las páginas por la importancia en los archivos de historias ( páginas visitadas ).
18. Cuidar la legibilidad de los textos: altos contraste, fuentes Sans Serif, no escribir todo en mayúsculas, ni usar texto intermitente o en movimiento
19. Los archivos de audio o video no deben superar los 60 segundos.
También se pueden sacar conclusiones del primer estudio EyeTrack de la web. En este estudio, realizado por el Poynter Instituto y la Universidad de Stanford, se utiliza un aparato que registra los movimientos del ojo de un usuario. Sin embargo, por su costo sólo incluyó a 67 usuarios de periódicos en Internet, en sesiones de 34 minutos en promedio. Cada usuario visitó 6 periódicos en promedioDe todos modos, estos consejos fueron criticados porque la muestra del estudio ( 67 personas ) no permite sacar conclusiones.
Además, como solo se analizaron periódicos donde el texto era predominante, las imágenes y los gráficos quedaron atrás.Sin embargo, de este estudio se pudieron sacar ciertas conclusiones que colaboran para mejorar el contenido de los sitios
1. El texto atrae más a los usuarios que los gráficos o fotos. Conclusión que puede ser considerada como sorpresa teniendo en cuenta el alto contenido gráfico que tiene Internet
2. Los titulares directos y simples funcionan mejor ( es importante cambiar los titulares que vienen de periódicos ).
3. En una página promedio, los usuarios se fijaron más en fotos que en gráficos: 64% de fotos y 22% de gráficos
4. Las historias cortas fueron tres veces más vistas que las largas.
5. En general, la lectura es superfcial. Sin embargo, cuando se encuentra algo de interés es más profunda ( más del 75% del texto elegido
6. Los banners funcionan. 45% fueron vistos por un promedio de un segundo. Sin embargo, los banners animado no funcionan tan bien
7. La calidad de texto es importante para los usuarios. Se prefiere el texto serio, sin ironías, sarcasmos o bromas.
8. Se derrumbó el mito de que a la gente no le gusta desplazar verticalmente la pantalla. Las páginas más largas son vistas con naturalidad.
9. El orden aleatorio de la lectura de una página sigue primando10. No hay fidelidad: nadie se quedó con un solo periódico, siempre chequeaban otros.
Fuentes:Estudio EyeTrack de la web,, realizado por el Poynter Instituto y la Universidad de Stanford.El Diario Digital, Análisis de los contenidos textuales, aspectos formales y publicitarios. Autores, José Ignacio Armentia, Caminos, Elexgaray, Flora Martín Murillo e Iker Merchán