Tips de búsquedas:
Se recomienda:
letras minúsculas
-Palabras sin acento
-Cuidado con la ñ, (habla inglesa)
-Utilice operadores Boléanos: Tips de búsqueda: AND, OR, NOT (OR para búsqueda de sinónimos)
AND o Y: dos temas relacionados (si buscamos galletas de chocolate)
NOT: Cuando buscamos todos los hoteles de Costa Rica excepto el Barcelo.
-Utilice + o – Cual palabra se debe agregar y cual eliminar
-Cuando use frases exactas use comillas, por ejemplo “Tips de búsquedas”
-Combine operadores: ( “escritores franceses”+poetas-surrealistas)
DEmasiados resultados:
-Sea más específico en la descripción del tema.
-Usar not y and
-Usar frases en vez de palabras sueltas
-Ponga en mayúsculas la primera letra de los nombres propios y use acentos.
-Escríbala en castellano o cualquier otro idioma que no sea el inglés.
-Si desea darle mayor consideración a cierta palabra, simplemente repítala.
Sin resultados o demasiado pocos:
-Quitar palabras claves dejando sólo las más relevantes.
-Cambiar el AND por el OR lógico.
-Compruebe su ortografía.
-Use sinónimos y variantes.
-Use plurales.
-Ponga todas las palabras en minúsculas.
-Use buscadores mas universales y use el inglés
-Es posible no haya mucha información sobre su tema.
Demasiado lento:
-Elimine las palabras comunes o frecuentes.
-No utilice palabras de pocas sílabas como los artículos
-No use muchas palabras. Elimine las superfluas.
-Cambie de buscador, quizás esté sobrecargado o realice la búsqueda en otro momento.
Los buscadores:
Todos funcionan de manera similar: poseen "robots-araña", que buscan nuevos sitios para indexar. Es necesario diferenciar dos tipos de buscadores: directorios y motores de búsqueda.
Directorio:
Un directorio es un índice temático que organiza la información a través de temas y subtemas. Ejemplo: (Yahoo) Si buscamos: sistemas operativos, "Ciencia" o "Tecnología", luego "informática", y lo hallamos. En la actualidad, Yahoo! indexa alrededor de un millón de páginas. Al día 500 sitios nuevos.
Motores de búsqueda:
Para buscar un tema, solo se escribe la palabras clave y luego clic en buscar . Ejemplos: Altavista y Google son motores.
Otros buscadores:
Además están el mixto, que combina características de ambos (yahoo); y el meta buscador, que busca simultáneamente en la base de datos de los más importantes buscadores.
Metabuscadores son: http://www.ixquick.com/
http://www.ya.com/
Tips para ahorrar esfuerzo:
Si la fuente no le resulta fiable sáltela.
-Grabe las páginas de su interés sin leerlas completamente,
-Busque solo en los títulos y palabras claves de los documentos.
-Utilice la opción Buscar de su visor.
-Guárdelos mediante: Cortar y pegar alternando con un procesador de texto.
-Grabar en formato HTML
-No imprima por defecto, no es práctico y ni ecológico.
-Guardar los sitios favoritos.
¿Directorio o motor de búsqueda?
Conviene emplear un directorio cuando:
-Estamos iniciándonos en la navegación y necesitamos una guía para comenzar
-No sabemos con exactitud el tema que buscamos, pero si sabemos a qué categoría pertenece.
...y conviene utilizar un motor de búsqueda en aquellos casos en que: -Solo tenemos una frase o una palabra relacionada a lo que buscamos:
Ejemplo: Buscaremos la letra de una canción, una poesía, etc. (bastará con que tipeemos un fragmento del texto para dar con ella).
PRACTICA:
Si necesitamos buscar sobre:
-Una nueva revista de ciencia
-El argumento del nuevo libro de Coehlo
-Cantidad de medios en Argentina que tienen página web
-La letras del himno de los estados unidos
-algo referente a la raza : Sharpei
-la biografía de la nueva miss universo
¿QUE USAN UN MOTOR DE BÚSQUEDA O UN DIRECTORIO?
PRACTICA 2:
Buscar lo siguiente:
1-Población actual de costa Rica
2-dieta para dálmatas
3-noticias de literatura actuales
4-chistes de corrupción en Costa Rica
5-Noticias insólitas o curiosas sobre la ciencia
6-Recetas de cocina en Harry Potter
7-Siete buenas direcciones de postales para felicitar por la boda
8-tres sitios web de humor en Costa Rica
9-mejor y mas barato hotel en las vegas
10-Nombre completo y edad del asaltante que sobrevivió a la tragedia de Monteverde
Se recomienda:
letras minúsculas
-Palabras sin acento
-Cuidado con la ñ, (habla inglesa)
-Utilice operadores Boléanos: Tips de búsqueda: AND, OR, NOT (OR para búsqueda de sinónimos)
AND o Y: dos temas relacionados (si buscamos galletas de chocolate)
NOT: Cuando buscamos todos los hoteles de Costa Rica excepto el Barcelo.
-Utilice + o – Cual palabra se debe agregar y cual eliminar
-Cuando use frases exactas use comillas, por ejemplo “Tips de búsquedas”
-Combine operadores: ( “escritores franceses”+poetas-surrealistas)
DEmasiados resultados:
-Sea más específico en la descripción del tema.
-Usar not y and
-Usar frases en vez de palabras sueltas
-Ponga en mayúsculas la primera letra de los nombres propios y use acentos.
-Escríbala en castellano o cualquier otro idioma que no sea el inglés.
-Si desea darle mayor consideración a cierta palabra, simplemente repítala.
Sin resultados o demasiado pocos:
-Quitar palabras claves dejando sólo las más relevantes.
-Cambiar el AND por el OR lógico.
-Compruebe su ortografía.
-Use sinónimos y variantes.
-Use plurales.
-Ponga todas las palabras en minúsculas.
-Use buscadores mas universales y use el inglés
-Es posible no haya mucha información sobre su tema.
Demasiado lento:
-Elimine las palabras comunes o frecuentes.
-No utilice palabras de pocas sílabas como los artículos
-No use muchas palabras. Elimine las superfluas.
-Cambie de buscador, quizás esté sobrecargado o realice la búsqueda en otro momento.
Los buscadores:
Todos funcionan de manera similar: poseen "robots-araña", que buscan nuevos sitios para indexar. Es necesario diferenciar dos tipos de buscadores: directorios y motores de búsqueda.
Directorio:
Un directorio es un índice temático que organiza la información a través de temas y subtemas. Ejemplo: (Yahoo) Si buscamos: sistemas operativos, "Ciencia" o "Tecnología", luego "informática", y lo hallamos. En la actualidad, Yahoo! indexa alrededor de un millón de páginas. Al día 500 sitios nuevos.
Motores de búsqueda:
Para buscar un tema, solo se escribe la palabras clave y luego clic en buscar . Ejemplos: Altavista y Google son motores.
Otros buscadores:
Además están el mixto, que combina características de ambos (yahoo); y el meta buscador, que busca simultáneamente en la base de datos de los más importantes buscadores.
Metabuscadores son: http://www.ixquick.com/
http://www.ya.com/
Tips para ahorrar esfuerzo:
Si la fuente no le resulta fiable sáltela.
-Grabe las páginas de su interés sin leerlas completamente,
-Busque solo en los títulos y palabras claves de los documentos.
-Utilice la opción Buscar de su visor.
-Guárdelos mediante: Cortar y pegar alternando con un procesador de texto.
-Grabar en formato HTML
-No imprima por defecto, no es práctico y ni ecológico.
-Guardar los sitios favoritos.
¿Directorio o motor de búsqueda?
Conviene emplear un directorio cuando:
-Estamos iniciándonos en la navegación y necesitamos una guía para comenzar
-No sabemos con exactitud el tema que buscamos, pero si sabemos a qué categoría pertenece.
...y conviene utilizar un motor de búsqueda en aquellos casos en que: -Solo tenemos una frase o una palabra relacionada a lo que buscamos:
Ejemplo: Buscaremos la letra de una canción, una poesía, etc. (bastará con que tipeemos un fragmento del texto para dar con ella).
PRACTICA:
Si necesitamos buscar sobre:
-Una nueva revista de ciencia
-El argumento del nuevo libro de Coehlo
-Cantidad de medios en Argentina que tienen página web
-La letras del himno de los estados unidos
-algo referente a la raza : Sharpei
-la biografía de la nueva miss universo
¿QUE USAN UN MOTOR DE BÚSQUEDA O UN DIRECTORIO?
PRACTICA 2:
Buscar lo siguiente:
1-Población actual de costa Rica
2-dieta para dálmatas
3-noticias de literatura actuales
4-chistes de corrupción en Costa Rica
5-Noticias insólitas o curiosas sobre la ciencia
6-Recetas de cocina en Harry Potter
7-Siete buenas direcciones de postales para felicitar por la boda
8-tres sitios web de humor en Costa Rica
9-mejor y mas barato hotel en las vegas
10-Nombre completo y edad del asaltante que sobrevivió a la tragedia de Monteverde